Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo reducir el alto índice de heridos debido al desconocimiento de las medidas de prevención contra los huaicos en Chosica. Los huaicos son los desastres naturales que presenta la ciudad de Lima con mayor frecuencia durante los primeros meses del año. Según l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deslizamiento de tierra Desastre natural Prevención de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_edc4749b3f3457dfb7a0cf4b96abfb6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9942 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| title |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| spellingShingle |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información Parra Chang, Alejandra Yuklin Deslizamiento de tierra Desastre natural Prevención de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| title_full |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| title_fullStr |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| title_full_unstemmed |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| title_sort |
Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la información |
| author |
Parra Chang, Alejandra Yuklin |
| author_facet |
Parra Chang, Alejandra Yuklin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Saavedra, Christopher |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Parra Chang, Alejandra Yuklin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deslizamiento de tierra Desastre natural Prevención de desastres |
| topic |
Deslizamiento de tierra Desastre natural Prevención de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La presente investigación tiene por objetivo reducir el alto índice de heridos debido al desconocimiento de las medidas de prevención contra los huaicos en Chosica. Los huaicos son los desastres naturales que presenta la ciudad de Lima con mayor frecuencia durante los primeros meses del año. Según la Agencia Andina Ingemmet, Lima es el departamento con la mayor cantidad de zonas críticas identificadas con alto riesgo relacionadas a huaicos (271) después de Cajamarca (con 171). Precisamente, uno de los distritos específicos más afectados, es el de Chosica. Ubicado en la zona este-sierra de Lima, presenta cada año huaicos de baja y alta magnitud que ponen en constante peligro a la población.Para esto, se plantea presentar un proyecto para reducir el desconocimiento de estas medidas y evidenciar sus consecuencias mortales. Este consiste en la creación de una campaña de Comunicación visual que utilice como herramienta principal el Diseño gráfico. A través del uso del diseño editorial, infográfico y señalético, se busca comunicar y enseñar a los pobladores las medidas preventivas que ellos mismos pueden implementar en caso de huaicos. De esta manera, se pretende reducir el número de heridos de baja y alta gravedad, así también como el de muertos y desaparecidos productos, no sólo del propio desastre, sino de una falla en las medidas de prevención. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-30T20:45:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-30T20:45:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9942 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9942 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f6e326c-d2d2-49b8-b100-5b18f1f7937e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880f8ffa-af27-4676-8046-94c6ec4b83e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7ef555d-4475-4b0d-974a-58d0e4f6dbfb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7710f966-19fc-47f6-957a-def5b8107a29/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
abad621a1aedaf5310766b3699f26eda f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f978f5252c406a35b8ba651186ac9981 bf927cc6e0695984661838d314918356 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976878489894912 |
| spelling |
d247be1a-cf3e-4224-8298-b70e20887429-1Carrasco Saavedra, Christopherc57c7dce-a437-4e25-9e35-f583547fed94-1Parra Chang, Alejandra Yuklin2020-06-30T20:45:46Z2020-06-30T20:45:46Z2022La presente investigación tiene por objetivo reducir el alto índice de heridos debido al desconocimiento de las medidas de prevención contra los huaicos en Chosica. Los huaicos son los desastres naturales que presenta la ciudad de Lima con mayor frecuencia durante los primeros meses del año. Según la Agencia Andina Ingemmet, Lima es el departamento con la mayor cantidad de zonas críticas identificadas con alto riesgo relacionadas a huaicos (271) después de Cajamarca (con 171). Precisamente, uno de los distritos específicos más afectados, es el de Chosica. Ubicado en la zona este-sierra de Lima, presenta cada año huaicos de baja y alta magnitud que ponen en constante peligro a la población.Para esto, se plantea presentar un proyecto para reducir el desconocimiento de estas medidas y evidenciar sus consecuencias mortales. Este consiste en la creación de una campaña de Comunicación visual que utilice como herramienta principal el Diseño gráfico. A través del uso del diseño editorial, infográfico y señalético, se busca comunicar y enseñar a los pobladores las medidas preventivas que ellos mismos pueden implementar en caso de huaicos. De esta manera, se pretende reducir el número de heridos de baja y alta gravedad, así también como el de muertos y desaparecidos productos, no sólo del propio desastre, sino de una falla en las medidas de prevención.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9942spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDeslizamiento de tierraDesastre naturalPrevención de desastreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Reducción del índice de heridos por desconocimiento hacia medidas preventivas contra huaicos en Chosica mediante un adecuado diseño de la informacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication46628616https://orcid.org/0000-0002-7700-657X46628616211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Parra Chang.pdfTexto completoapplication/pdf2321668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f6e326c-d2d2-49b8-b100-5b18f1f7937e/downloadabad621a1aedaf5310766b3699f26edaMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/880f8ffa-af27-4676-8046-94c6ec4b83e4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Parra Chang.pdf.txt2020_Parra Chang.pdf.txtExtracted texttext/plain99018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7ef555d-4475-4b0d-974a-58d0e4f6dbfb/downloadf978f5252c406a35b8ba651186ac9981MD53THUMBNAIL2020_Parra Chang.pdf.jpg2020_Parra Chang.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9104https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7710f966-19fc-47f6-957a-def5b8107a29/downloadbf927cc6e0695984661838d314918356MD5420.500.14005/9942oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/99422023-04-17 11:04:43.529http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).