Devops en MDP
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tiene por objetivo la Implementación del primer equipo DevOps dentro de la empresa MDP, el cual ha sido asignado al desarrollo de Software del Proyecto “Portal Web Ferreyros”. MDP Consulting es una empresa que se dedica a brindar diferentes servicios, entre ellos, el desarrollo d...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9426 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9426 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño de sistemas Programación informática Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 | 
| id | USIL_ed862aba69475aac9d245aaf6b014f72 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9426 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Devops en MDP | 
| title | Devops en MDP | 
| spellingShingle | Devops en MDP Espinoza Arnesquito, Kenyo Diseño de sistemas Programación informática Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 | 
| title_short | Devops en MDP | 
| title_full | Devops en MDP | 
| title_fullStr | Devops en MDP | 
| title_full_unstemmed | Devops en MDP | 
| title_sort | Devops en MDP | 
| author | Espinoza Arnesquito, Kenyo | 
| author_facet | Espinoza Arnesquito, Kenyo Luque Quispe, Christian David Mendoza Manrique, Victor Stefano Meza Peña, Victoria | 
| author_role | author | 
| author2 | Luque Quispe, Christian David Mendoza Manrique, Victor Stefano Meza Peña, Victoria | 
| author2_role | author author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Espinoza Arnesquito, Kenyo Luque Quispe, Christian David Mendoza Manrique, Victor Stefano Meza Peña, Victoria | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Diseño de sistemas Programación informática Administración de empresas Automatización | 
| topic | Diseño de sistemas Programación informática Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 | 
| description | El presente trabajo tiene por objetivo la Implementación del primer equipo DevOps dentro de la empresa MDP, el cual ha sido asignado al desarrollo de Software del Proyecto “Portal Web Ferreyros”. MDP Consulting es una empresa que se dedica a brindar diferentes servicios, entre ellos, el desarrollo de software para diferentes empresas. La tecnología es su principal vehículo para crear soluciones que aporten valor a los negocios y que estos puedan generar experiencias únicas a sus clientes. Para lograrlo se basan en diferentes modelos de trabajo de acuerdo con los requerimientos del cliente. Para uno de los últimos proyectos se ha visto la necesidad de implementar DevOps, ya que se ha llegado a la conclusión de que los modelos tradicionales y ágiles con los que siempre se ha trabajado no serían los adecuados para este tipo de proyecto. Esto implicaría no brindar un buen producto final debido a que, en primer lugar, el tiempo de entrega del proyecto a sus clientes no siempre se logra concluir en el tiempo pactado. Segundo, retrabajo elevado por errores en la programación o falta de concordancia con lo esperado. Tercero, existe mucha demora en cada etapa del desarrollo, generando desocupación en algunos y sobrecarga de trabajos en otros. Todo esto se traduce en pérdidas económicas. Implementar el modelo de trabajo DevOps traerá muchas ventajas para la compañía. Con esto se busca que la productividad de los empleados aumente, una mejor eficiencia en los procesos, calidad en la aplicación y reducción de costos y tiempo. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-11-04T16:37:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-11-04T16:37:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9426 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9426 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33ec5788-5180-4399-9134-5d7582c2ed2c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2474e373-d75c-4c3b-8b86-241de55215fd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efb6bf40-4068-4bd3-b6aa-943a74548d72/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1dbe446-cd32-4f98-8fbd-95f56ca6338f/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 96c939c61b5f82940354084ad0552091 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 07fb1417ec867288a034c64e779e671c 11212cf0178e821dc8d6ad0d9f9f564b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976680810250240 | 
| spelling | db847570-b07a-44dc-9f1f-5fd60bbf4adb-1b3374e58-7e02-4e4e-b942-8f5218bda3f6-1076389fe-5df5-44c5-866f-c896461401cd-175b9f305-db25-44b0-b6c4-2c09ec5f6c31-1Espinoza Arnesquito, KenyoLuque Quispe, Christian DavidMendoza Manrique, Victor StefanoMeza Peña, Victoria2019-11-04T16:37:07Z2019-11-04T16:37:07Z2019El presente trabajo tiene por objetivo la Implementación del primer equipo DevOps dentro de la empresa MDP, el cual ha sido asignado al desarrollo de Software del Proyecto “Portal Web Ferreyros”. MDP Consulting es una empresa que se dedica a brindar diferentes servicios, entre ellos, el desarrollo de software para diferentes empresas. La tecnología es su principal vehículo para crear soluciones que aporten valor a los negocios y que estos puedan generar experiencias únicas a sus clientes. Para lograrlo se basan en diferentes modelos de trabajo de acuerdo con los requerimientos del cliente. Para uno de los últimos proyectos se ha visto la necesidad de implementar DevOps, ya que se ha llegado a la conclusión de que los modelos tradicionales y ágiles con los que siempre se ha trabajado no serían los adecuados para este tipo de proyecto. Esto implicaría no brindar un buen producto final debido a que, en primer lugar, el tiempo de entrega del proyecto a sus clientes no siempre se logra concluir en el tiempo pactado. Segundo, retrabajo elevado por errores en la programación o falta de concordancia con lo esperado. Tercero, existe mucha demora en cada etapa del desarrollo, generando desocupación en algunos y sobrecarga de trabajos en otros. Todo esto se traduce en pérdidas económicas. Implementar el modelo de trabajo DevOps traerá muchas ventajas para la compañía. Con esto se busca que la productividad de los empleados aumente, una mejor eficiencia en los procesos, calidad en la aplicación y reducción de costos y tiempo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9426spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño de sistemasProgramación informáticaAdministración de empresasAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Devops en MDPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Informática y de SistemasORIGINAL2019_Espinoza-Arnesquito.pdf2019_Espinoza-Arnesquito.pdfTexto completoapplication/pdf1670201https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33ec5788-5180-4399-9134-5d7582c2ed2c/download96c939c61b5f82940354084ad0552091MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2474e373-d75c-4c3b-8b86-241de55215fd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Espinoza-Arnesquito.pdf.txt2019_Espinoza-Arnesquito.pdf.txtExtracted texttext/plain85171https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efb6bf40-4068-4bd3-b6aa-943a74548d72/download07fb1417ec867288a034c64e779e671cMD53THUMBNAIL2019_Espinoza-Arnesquito.pdf.jpg2019_Espinoza-Arnesquito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1dbe446-cd32-4f98-8fbd-95f56ca6338f/download11212cf0178e821dc8d6ad0d9f9f564bMD5420.500.14005/9426oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94262023-04-17 10:17:53.598http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.42111 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            