Mejorando la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con el trabajo colegiado en la I.E.I. N° 363

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado Mejorando la Competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con el Trabajo Colegiado en La I.E.I. N° 363 surge como un problema resaltante que las docentes identifican en los estudiantes como insatisfactorio nivel de aprendizaje, con el propósito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Guerrero, Dionisia Eumelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6327
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado Mejorando la Competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad con el Trabajo Colegiado en La I.E.I. N° 363 surge como un problema resaltante que las docentes identifican en los estudiantes como insatisfactorio nivel de aprendizaje, con el propósito de dar respuesta a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes teniendo en cuenta que para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática, es importante que los docentes estén bien capacitados y cuenten con el apoyo de un buen liderazgo pedagógico. Para ello se aplicarán estrategias como talleres de formación docente y el trabajo colegiado para potenciar el trabajo de cada uno de nuestros docentes y de esa manera lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. Por lo que, la enseñanza de la matemática implica proporcionar el desarrollo de nociones para la resolución de diferentes situaciones poniendo en práctica lo aprendido en diferentes situaciones de la vida diaria; ya que el juego posibilita su desarrollo de su pensamiento, es una herramienta educativa que el docente debe utilizar en sus prácticas educativas para lograr aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).