Propuesta de mejora en la gestión de calidad en el área de operaciones de la empresa Prosatec SAC Lima, Perú 2023
Descripción del Articulo
El Trabajo de Suficiencia Profesional que se presenta se desarrolla en Prosatec SAC, una empresa dedicada a prestar servicios de limpieza integrales. El autor es gestor de calidad y se identificó que el área de operaciones mostraba una deficiente gestión de calidad en el área de operaciones. El pres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de Empresas Gestión de calidad Calidad del servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Trabajo de Suficiencia Profesional que se presenta se desarrolla en Prosatec SAC, una empresa dedicada a prestar servicios de limpieza integrales. El autor es gestor de calidad y se identificó que el área de operaciones mostraba una deficiente gestión de calidad en el área de operaciones. El presente trabajo busca lograr una gestión de calidad efectiva en el área de operaciones, estableciendo indicadores efectivos de calidad, rediseñando los procesos internos e implementando estrategias efectivas de postventa. Por eso, para lograr estos objetivos, se evaluarán las siguientes alternativas: Obtener la Certificación ISO 9001 o Implementar la Estrategia Total Quality Management (TQM), ambas sostenidas con la implementación de la herramienta ERP. La empresa Prosatec S.A.C. tuvo un acercamiento al cambio implementando un manual de Sistema de Gestión de Calidad y obteniendo una certificación en ISO 9001. No obstante, no se pudo sostener en el tiempo, a pesar de que se obtuvieron resultados positivos en dicho periodo. Por lo tanto, el análisis y la elección de una alternativa de solución toma en cuenta las características especiales que muestran las empresas familiares, detectando los motivos por los cuales no se pudieron mantener las buenas prácticas y desarrollando las herramientas necesarias para lograr los objetivos establecidos. Finalmente, se presenta la alternativa escogida y el proceso para lograr su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).