Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
En el presente estudio se analizará la factibilidad de la elaboración de snacks a base de semilla de girasol, enfocados en personas de sexo femenino y masculino, cuyo rango de edades oscilan de 18 a 55 años, de Lima Moderna. En el capítulo I, se indica la razón social de la empresa como Tukuy Snacks...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_ebf4c656eaa3cd16ac2955405cf20770 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12860 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
title |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
spellingShingle |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. Paiva Alcántara, Mario Anibal Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
title_full |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
title_fullStr |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
title_sort |
Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C. |
author |
Paiva Alcántara, Mario Anibal |
author_facet |
Paiva Alcántara, Mario Anibal Avila Paz, Sheyla Johana Chatlani Castro, Daniella Gabriela Columbus Ruiz, Ethely Lisseth |
author_role |
author |
author2 |
Avila Paz, Sheyla Johana Chatlani Castro, Daniella Gabriela Columbus Ruiz, Ethely Lisseth |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Gavonel, José Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paiva Alcántara, Mario Anibal Avila Paz, Sheyla Johana Chatlani Castro, Daniella Gabriela Columbus Ruiz, Ethely Lisseth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria |
topic |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente estudio se analizará la factibilidad de la elaboración de snacks a base de semilla de girasol, enfocados en personas de sexo femenino y masculino, cuyo rango de edades oscilan de 18 a 55 años, de Lima Moderna. En el capítulo I, se indica la razón social de la empresa como Tukuy Snacks del Perú S.A.C., y cuyo nombre comercial es Flower Crunch. La actividad es la elaboración y venta B2B de snacks a base de semillas de girasol, en versiones salada y ahumada con romero; siendo una alternativa saludable, por las propiedades que esta semilla posee, entre ellas, ácido fólico, magnesio y grasas poli insaturadas. Contamos con estrategias de marketing para el lanzamiento y estar en el top of mind del consumidor, entre ellas, realizar publicidad mediante redes sociales, ya que es una herramienta de uso masivo y con llegada inmediata; así como participar en eventos promovidos por el Ministerio de Salud, sobre consumo de alimentos saludables. En el capítulo VI, se definió la ubicación idónea para la planta de fabricación y distribución de nuestros productos. Asimismo, se investigó y determinó la maquinaria y equipos necesarios para la implementación de dicha planta. En el capítulo VII, en el estudio legal y de la organización se establecieron los requisitos legales para iniciar operaciones de producción y de comercialización de nuestros snacks, y se estableció el organigrama de la empresa, con el personal necesario y con el perfil para cada puesto a desempeñar. Por último, el estudio económico y financiero, arrojó que la inversión inicial es de S/ 1,362,132.00, que incluye IGV; la deuda fue asumida por BCP en 47% del total de la inversión, mientras el 53% restante, representa el aporte de los 4 accionistas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T20:28:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T20:28:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12860 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12860 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce70d03-0454-4ba3-967d-c69617c914fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bbcde21-68d9-4f56-80f4-b841cc5b1809/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0db1e23d-9224-4587-b168-389697d33e4e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ad81932-fc6e-48a2-9b76-b1bea73a437c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2045ad0e1d4e3b401adc68e35418ceac 51cdb74861f7fcb5375ef6e7ffd7f2ad 4847e0105e5cc9de78a73f3cb356c988 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534484374847488 |
spelling |
7a37a995-1540-49d5-bfbb-13a21528bd15-1León Gavonel, José Jorgea008e06c-7a2c-4bfe-aa08-646d6015aa77-182b5de85-3dcf-401c-9571-683fd6713217-1b0a3d3ce-c8c7-4ce8-81ef-407be508ff65-118c34d3a-610f-4e3e-8409-3ac7af9b8ea7-1Paiva Alcántara, Mario AnibalAvila Paz, Sheyla JohanaChatlani Castro, Daniella GabrielaColumbus Ruiz, Ethely Lisseth2022-10-17T20:28:44Z2022-10-17T20:28:44Z2017En el presente estudio se analizará la factibilidad de la elaboración de snacks a base de semilla de girasol, enfocados en personas de sexo femenino y masculino, cuyo rango de edades oscilan de 18 a 55 años, de Lima Moderna. En el capítulo I, se indica la razón social de la empresa como Tukuy Snacks del Perú S.A.C., y cuyo nombre comercial es Flower Crunch. La actividad es la elaboración y venta B2B de snacks a base de semillas de girasol, en versiones salada y ahumada con romero; siendo una alternativa saludable, por las propiedades que esta semilla posee, entre ellas, ácido fólico, magnesio y grasas poli insaturadas. Contamos con estrategias de marketing para el lanzamiento y estar en el top of mind del consumidor, entre ellas, realizar publicidad mediante redes sociales, ya que es una herramienta de uso masivo y con llegada inmediata; así como participar en eventos promovidos por el Ministerio de Salud, sobre consumo de alimentos saludables. En el capítulo VI, se definió la ubicación idónea para la planta de fabricación y distribución de nuestros productos. Asimismo, se investigó y determinó la maquinaria y equipos necesarios para la implementación de dicha planta. En el capítulo VII, en el estudio legal y de la organización se establecieron los requisitos legales para iniciar operaciones de producción y de comercialización de nuestros snacks, y se estableció el organigrama de la empresa, con el personal necesario y con el perfil para cada puesto a desempeñar. Por último, el estudio económico y financiero, arrojó que la inversión inicial es de S/ 1,362,132.00, que incluye IGV; la deuda fue asumida por BCP en 47% del total de la inversión, mientras el 53% restante, representa el aporte de los 4 accionistas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12860spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercialización de snacks a base de semillas de girasol empresa Tukuy Snacks del Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08696524https://orcid.org/0000-0003-1343-946109535531463397184368220041253727413056411026https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en ContabilidadCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ce70d03-0454-4ba3-967d-c69617c914fb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2017_Paiva Alcántara.pdf2017_Paiva Alcántara.pdfTexto completoapplication/pdf4506505https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bbcde21-68d9-4f56-80f4-b841cc5b1809/download2045ad0e1d4e3b401adc68e35418ceacMD52TEXT2017_Paiva Alcántara.pdf.txt2017_Paiva Alcántara.pdf.txtExtracted texttext/plain383753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0db1e23d-9224-4587-b168-389697d33e4e/download51cdb74861f7fcb5375ef6e7ffd7f2adMD53THUMBNAIL2017_Paiva Alcántara.pdf.jpg2017_Paiva Alcántara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ad81932-fc6e-48a2-9b76-b1bea73a437c/download4847e0105e5cc9de78a73f3cb356c988MD5420.500.14005/12860oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128602023-04-17 15:03:57.004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).