Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación es recolectar información para analizar el impacto que tiene la economía colaborativa en los glovers del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. El trabajo está constituido de la siguiente manera; el primer punto contiene los antecedentes y...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Condiciones de trabajo Economía colaborativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación es recolectar información para analizar el impacto que tiene la economía colaborativa en los glovers del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. El trabajo está constituido de la siguiente manera; el primer punto contiene los antecedentes y la justificación, para el desarrollo de ello se tomó como referencia distintas investigaciones con la finalidad de profundizar la información relevante a nuestra unidad de análisis.El segundo punto, está constituido por la población, muestra y la unidad de análisis. El presente trabajo es un estudio básico de nivel descriptivo cualitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se considera de nivel descriptivo porque busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por otro lado, la población está compuesta por los trabajadores independientes pertenecientes a la empresa Glovo del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La muestra fue seleccionada de manera intencional, 28 Glovers, debido a que la unidad de análisis a investigar cuenta con el mismo perfil. El tercer punto, abarca sobre la técnica de recolección de datos. Este trabajo está expuesto a un componente de investigación cualitativa, la técnica que se empleó fue una encuesta constituida por 31 preguntas, de esta forma se pudo obtener información relevante de nuestra unidad de análisis contribuyendo así de forma óptima los resultados del presente trabajo de investigación. La cuarta parte, está compuesta de los resultados de las entrevistas realizadas a los Glovers. Finalmente, se menciona las conclusiones, recomendaciones y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).