Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es recolectar información para analizar el impacto que tiene la economía colaborativa en los glovers del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. El trabajo está constituido de la siguiente manera; el primer punto contiene los antecedentes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Palomino, Nikole Melanni, Pérez Cárdenas, Mónica Maritza, Reyes Velásquez, Lesly Yanela, Tucto López, Reyna Isabel, Villaverde Merge, Pamela Heydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Condiciones de trabajo
Economía colaborativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_ebdd821847ab6d5588b21233590a2f85
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9183
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
title Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
spellingShingle Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
Pacheco Palomino, Nikole Melanni
Comercio electrónico
Condiciones de trabajo
Economía colaborativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
title_full Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
title_fullStr Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
title_full_unstemmed Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
title_sort Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molina
author Pacheco Palomino, Nikole Melanni
author_facet Pacheco Palomino, Nikole Melanni
Pérez Cárdenas, Mónica Maritza
Reyes Velásquez, Lesly Yanela
Tucto López, Reyna Isabel
Villaverde Merge, Pamela Heydi
author_role author
author2 Pérez Cárdenas, Mónica Maritza
Reyes Velásquez, Lesly Yanela
Tucto López, Reyna Isabel
Villaverde Merge, Pamela Heydi
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Palomino, Nikole Melanni
Pérez Cárdenas, Mónica Maritza
Reyes Velásquez, Lesly Yanela
Tucto López, Reyna Isabel
Villaverde Merge, Pamela Heydi
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio electrónico
Condiciones de trabajo
Economía colaborativa
topic Comercio electrónico
Condiciones de trabajo
Economía colaborativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo principal de este trabajo de investigación es recolectar información para analizar el impacto que tiene la economía colaborativa en los glovers del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. El trabajo está constituido de la siguiente manera; el primer punto contiene los antecedentes y la justificación, para el desarrollo de ello se tomó como referencia distintas investigaciones con la finalidad de profundizar la información relevante a nuestra unidad de análisis.El segundo punto, está constituido por la población, muestra y la unidad de análisis. El presente trabajo es un estudio básico de nivel descriptivo cualitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se considera de nivel descriptivo porque busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por otro lado, la población está compuesta por los trabajadores independientes pertenecientes a la empresa Glovo del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La muestra fue seleccionada de manera intencional, 28 Glovers, debido a que la unidad de análisis a investigar cuenta con el mismo perfil. El tercer punto, abarca sobre la técnica de recolección de datos. Este trabajo está expuesto a un componente de investigación cualitativa, la técnica que se empleó fue una encuesta constituida por 31 preguntas, de esta forma se pudo obtener información relevante de nuestra unidad de análisis contribuyendo así de forma óptima los resultados del presente trabajo de investigación. La cuarta parte, está compuesta de los resultados de las entrevistas realizadas a los Glovers. Finalmente, se menciona las conclusiones, recomendaciones y anexos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-11T20:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-11T20:49:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9183
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9183
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/648d56b2-e231-4ea9-a368-91f325c93b5b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa63f376-8850-4da5-967f-78294a3f3b19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b07b96fb-87c9-4789-bec4-ac2c8ccce365/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a6f71aa-2529-4568-bd06-cb898c2d237b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ab9a77896b93c84581c39500a7da4a86
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5e80e084a3850cba3fa523dcfee45056
6ae8526c4028c0e69f990f69e81d63f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976776694136832
spelling 0107d160-a240-43a7-8f50-98eaeb4f07c6-1e4ae59d3-22e3-4ea6-87b0-9bc759c49762-1d0cd678c-811e-4e7e-a3ed-36d85529325b-186eebea3-71b4-4d6e-834e-1be0018539c3-14e795387-ce07-4cfc-9a0b-b4b7121c9a92-1Pacheco Palomino, Nikole MelanniPérez Cárdenas, Mónica MaritzaReyes Velásquez, Lesly YanelaTucto López, Reyna IsabelVillaverde Merge, Pamela Heydi2019-09-11T20:49:13Z2019-09-11T20:49:13Z2019El objetivo principal de este trabajo de investigación es recolectar información para analizar el impacto que tiene la economía colaborativa en los glovers del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. El trabajo está constituido de la siguiente manera; el primer punto contiene los antecedentes y la justificación, para el desarrollo de ello se tomó como referencia distintas investigaciones con la finalidad de profundizar la información relevante a nuestra unidad de análisis.El segundo punto, está constituido por la población, muestra y la unidad de análisis. El presente trabajo es un estudio básico de nivel descriptivo cualitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Se considera de nivel descriptivo porque busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Por otro lado, la población está compuesta por los trabajadores independientes pertenecientes a la empresa Glovo del distrito de La Molina en la ciudad de Lima. La muestra fue seleccionada de manera intencional, 28 Glovers, debido a que la unidad de análisis a investigar cuenta con el mismo perfil. El tercer punto, abarca sobre la técnica de recolección de datos. Este trabajo está expuesto a un componente de investigación cualitativa, la técnica que se empleó fue una encuesta constituida por 31 preguntas, de esta forma se pudo obtener información relevante de nuestra unidad de análisis contribuyendo así de forma óptima los resultados del presente trabajo de investigación. La cuarta parte, está compuesta de los resultados de las entrevistas realizadas a los Glovers. Finalmente, se menciona las conclusiones, recomendaciones y anexos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9183spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComercio electrónicoCondiciones de trabajoEconomía colaborativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la economía colaborativa en los glover’s del distrito de La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413576https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialBachillerBachiller en Ingeniería EmpresarialORIGINAL2019_Pacheco-Palomino.pdf2019_Pacheco-Palomino.pdfTexto completoapplication/pdf1326919https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/648d56b2-e231-4ea9-a368-91f325c93b5b/downloadab9a77896b93c84581c39500a7da4a86MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa63f376-8850-4da5-967f-78294a3f3b19/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Pacheco-Palomino.pdf.txt2019_Pacheco-Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain51604https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b07b96fb-87c9-4789-bec4-ac2c8ccce365/download5e80e084a3850cba3fa523dcfee45056MD53THUMBNAIL2019_Pacheco-Palomino.pdf.jpg2019_Pacheco-Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a6f71aa-2529-4568-bd06-cb898c2d237b/download6ae8526c4028c0e69f990f69e81d63f4MD5420.500.14005/9183oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/91832023-04-17 10:37:39.493http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).