Exportación Completada — 

Percepción de la violencia íntima de pareja en personas bisexuales de un colectivo LGBTI de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de la violencia íntima de pareja (VIP) en personas bisexuales participantes de un colectivo LGTBI de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo cualitativa y se basa en un diseño de análisis temático reflexivo. Se aplicaron 11 entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Zegarra, Mariana Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13112
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Grupo sexual minoritario
Exclusión social
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de la violencia íntima de pareja (VIP) en personas bisexuales participantes de un colectivo LGTBI de Lima Metropolitana. La investigación es de tipo cualitativa y se basa en un diseño de análisis temático reflexivo. Se aplicaron 11 entrevistas semiestructuradas a personas bisexuales de un colectivo LGTBI entre los 21 y 40 años. Para el análisis de la información se utilizó el software ATLAS.ti 9. Los resultados evidenciaron que la VIP se manifiesta en parejas del mismo sexo u género; sin embargo, se percibe que la violencia psicológica es la más frecuente concurrida, donde las personas bisexuales tienden a atravesar por situaciones de minimización o exposición de su sexualidad sin su consentimiento. Asimismo, se percibe a la heteronormatividad y la poca visibilidad LGTBI como un factor que influye en la VIP a través de los roles de géneros binarios que deben cumplir las parejas diversas, reforzado por los estereotipos hacia las personas. Por otro lado, dentro de los factores causales, los patrones de violencia aprendidos en la sociedad influyen en las dinámicas de la víctima y el abusador, generando conductas cíclicas que incrementan con el tiempo; lo cual resulta en consecuencias psicológicas en la autopercepción de la identidad bisexual de las personas. En conclusión, la percepción de la VIP en personas bisexuales se encuentra relacionada con factores heteronormativos donde prima la influencia de patrones de abuso del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).