Producción, comercialización y distribución de cremas antiarrugas para mujeres, elaboradas con aceite esencial de aguaje “Amazonia”
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como actividad comercial la producción, comercialización y distribución de cremas antiarrugas “Amazonia” con aceite esencial de aguaje. La visión es convertir a la empresa en mención, líder en el Perú en la producción de artículos para el cuidado personal en base a los frutos de la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Cosméticos Aguaje (Mauritia flexuosa) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El proyecto tiene como actividad comercial la producción, comercialización y distribución de cremas antiarrugas “Amazonia” con aceite esencial de aguaje. La visión es convertir a la empresa en mención, líder en el Perú en la producción de artículos para el cuidado personal en base a los frutos de la selva y ofrecer un portafolio más amplio. Como parte del plan estratégico se plantea la visión y misión, se hace un análisis interno de la organización usando la matriz FODA, en base a ello se realizan las estrategias para aprovechar las fortalezas y oportunidades y así mejorar en cuanto a nuestras debilidades, y disminuir las amenazas del entorno. La tecnología para el proceso: maquinaria y equipamiento tiene en cuenta el ahorro de consumo de energía eléctrica y el uso del gas natural. La elección de la ubicación de la planta de producción se realiza considerando variables como la proximidad a los proveedores y clientes, además de realizar todos los procedimientos para la adecuación del local. Las actividades de responsabilidad social incluyen acciones para el cuidado del medio ambiente y apoyo social a la comunidad. Los costos y gastos están conformados por la materia prima, la mano de obra directa, los costos indirectos de fabricación, gastos administrativos, gastos de ventas, depreciación, amortización de intangibles, activos fijos no depreciables, del análisis de estos costos y gastos se hallarán los costos de producción unitario, costo total unitario, costo fijo unitario y costo variable unitario. Los estados de ganancias y pérdidas y flujo de caja se elaboran teniendo en cuenta la fecha de inicio de operaciones, tipo de moneda, la tasa mype del impuesto a la renta, la política de compra, la estructura financiera, el precio constante por unidad y la recuperación del capital de trabajo. Por último, podemos concluir que el proyecto es viable, debido a que se ofrecerá un producto elaborado a base de un insumo natural amazónico peruano para la prevención y atenuación de arrugas, la tendencia al cuidado facial está en aumento constante y se proyecta de la misma manera para los años venideros, y además está inclinado al consumo de productos cuya composición contengan productos naturales como el nuestro, lo cual nos brinda una demanda potencial alta. Bajo el análisis financiero realizado contemplando un escenario pesimista en el cual la demanda y el precio de venta disminuyan, y que el costo materia prima aumente respectivamente en un 15%, el modelo de negocio sigue siendo rentable, con un VAN económico superior al medio millón de soles. 2 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).