Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento de combustible, en cuanto a su desarrollo en el capítulo 1 se explica el problema, así como el marco referencial para determinar los objetivos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería de métodos Productividad Despacho Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio analiza la aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento de combustible, en cuanto a su desarrollo en el capítulo 1 se explica el problema, así como el marco referencial para determinar los objetivos de investigación en donde se determina la importancia del rubro en el desarrollo de la sociedad y las dificultades que se presentan en sus proyectos, por lo que se plantea la pregunta de investigación ¿En cuánto mejora el proceso de despacho de camiones cisterna, para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento, con la aplicación de la ingeniería de métodos?. En el capítulo 2 se desarrolla la metodología que corresponde a una investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo utilizando la ingeniería de métodos, para determinar la mejora. En cuanto al desarrollo, en el capítulo 3 se muestran los resultados de todas las etapas de la ingeniería de métodos, así como el análisis para determinar la mejora. Por tal motivo, como etapa inicial se hace el diagnóstico que por medio de medición y observación permite determinar las capacidades actuales de los procesos. A continuación, se realiza la selección de los procesos, mediante esta evaluación se determinó que el proceso de despacho es el que requiere una mejora. Luego se realiza los procesos de registro, examinación, evaluación y definición para lo cual se registran diversos indicadores de tiempo y de dependencia los cuales son insumo para desarrollar un interrogatorio sistemático al personal y determinar en base a su propio conocimiento si los procesos se encuentran diseñados acordes a la realidad. Como etapa final, se hace la evaluación y definición que permite reconocer los cambios y sus efectos, para posteriormente realizar un control y mostrar los resultados del estudio y determinar en cuánto mejora el proceso de despacho de camiones cisterna, para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento, con la aplicación de la ingeniería de métodos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).