Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento de combustible, en cuanto a su desarrollo en el capítulo 1 se explica el problema, así como el marco referencial para determinar los objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanilo Solis, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Despacho
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_ea79077e4f103e94b4447e405703443b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14465
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
title Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
spellingShingle Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
Guanilo Solis, Miguel Angel
Ingeniería de métodos
Productividad
Despacho
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
title_full Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
title_fullStr Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
title_full_unstemmed Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
title_sort Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimiento
author Guanilo Solis, Miguel Angel
author_facet Guanilo Solis, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holguin Gogin, Edwin Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Guanilo Solis, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de métodos
Productividad
Despacho
Abastecimiento
topic Ingeniería de métodos
Productividad
Despacho
Abastecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio analiza la aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento de combustible, en cuanto a su desarrollo en el capítulo 1 se explica el problema, así como el marco referencial para determinar los objetivos de investigación en donde se determina la importancia del rubro en el desarrollo de la sociedad y las dificultades que se presentan en sus proyectos, por lo que se plantea la pregunta de investigación ¿En cuánto mejora el proceso de despacho de camiones cisterna, para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento, con la aplicación de la ingeniería de métodos?. En el capítulo 2 se desarrolla la metodología que corresponde a una investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo utilizando la ingeniería de métodos, para determinar la mejora. En cuanto al desarrollo, en el capítulo 3 se muestran los resultados de todas las etapas de la ingeniería de métodos, así como el análisis para determinar la mejora. Por tal motivo, como etapa inicial se hace el diagnóstico que por medio de medición y observación permite determinar las capacidades actuales de los procesos. A continuación, se realiza la selección de los procesos, mediante esta evaluación se determinó que el proceso de despacho es el que requiere una mejora. Luego se realiza los procesos de registro, examinación, evaluación y definición para lo cual se registran diversos indicadores de tiempo y de dependencia los cuales son insumo para desarrollar un interrogatorio sistemático al personal y determinar en base a su propio conocimiento si los procesos se encuentran diseñados acordes a la realidad. Como etapa final, se hace la evaluación y definición que permite reconocer los cambios y sus efectos, para posteriormente realizar un control y mostrar los resultados del estudio y determinar en cuánto mejora el proceso de despacho de camiones cisterna, para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento, con la aplicación de la ingeniería de métodos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-31T17:52:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-31T17:52:30Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14465
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14465
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6294f04d-5bc2-4b74-b2db-3649eeb91f5f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f80a95d3-8c42-4074-83cc-8cf92297353c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7abc1d5-b42f-45a6-bce5-da6912bfa0ab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4944fdfb-8cf7-49cd-9cff-ac18d1f94e13/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/908db63c-6591-4e77-82d1-0c9f0fe33baa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/067157c1-a397-4028-b5c1-f2c8ea877327/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c73e4cf-02d2-4f8d-8d14-bfbe624f89df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/579d3a02-ce79-4750-b99a-a1688fa3fe06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2f9213d-6244-469d-a8c8-a931fd1570c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3b364a6-637e-4344-af74-3c4c67890002/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5e044ea7d65ef2eef018ac13a17050fd
966e60002a0b217e22c769851eca9099
dac9e1da3639a356c66935b14b5a385a
8ce7182c70da480d02a3458b61b2408e
3944d2a7379d65a482099845c4c5c321
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c908ee22dd060d06d4a2f17b52b02758
95002ac21796a68b34ea392dbe46c9d7
2c675a03804c769ff2af103fe45843cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977359610118144
spelling b2c47c7f-5950-4d8f-adaa-67e1dcae5f91-1Holguin Gogin, Edwin Andres2a39d802-5e09-43d5-a6b3-5709fc3c39ce-1Guanilo Solis, Miguel Angel2024-05-31T17:52:30Z2024-05-31T17:52:30Z20232024-05-27El presente estudio analiza la aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento de combustible, en cuanto a su desarrollo en el capítulo 1 se explica el problema, así como el marco referencial para determinar los objetivos de investigación en donde se determina la importancia del rubro en el desarrollo de la sociedad y las dificultades que se presentan en sus proyectos, por lo que se plantea la pregunta de investigación ¿En cuánto mejora el proceso de despacho de camiones cisterna, para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento, con la aplicación de la ingeniería de métodos?. En el capítulo 2 se desarrolla la metodología que corresponde a una investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo utilizando la ingeniería de métodos, para determinar la mejora. En cuanto al desarrollo, en el capítulo 3 se muestran los resultados de todas las etapas de la ingeniería de métodos, así como el análisis para determinar la mejora. Por tal motivo, como etapa inicial se hace el diagnóstico que por medio de medición y observación permite determinar las capacidades actuales de los procesos. A continuación, se realiza la selección de los procesos, mediante esta evaluación se determinó que el proceso de despacho es el que requiere una mejora. Luego se realiza los procesos de registro, examinación, evaluación y definición para lo cual se registran diversos indicadores de tiempo y de dependencia los cuales son insumo para desarrollar un interrogatorio sistemático al personal y determinar en base a su propio conocimiento si los procesos se encuentran diseñados acordes a la realidad. Como etapa final, se hace la evaluación y definición que permite reconocer los cambios y sus efectos, para posteriormente realizar un control y mostrar los resultados del estudio y determinar en cuánto mejora el proceso de despacho de camiones cisterna, para incrementar la productividad en el área de despacho del terminal de abastecimiento, con la aplicación de la ingeniería de métodos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14465spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería de métodosProductividadDespachoAbastecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de despacho de combustible del terminal de abastecimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07344313https://orcid.org/0000-0003-0811-835625756984722026Cauvi Suazo, GabrielaQuiroz Flores, Juan CarlosIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6294f04d-5bc2-4b74-b2db-3649eeb91f5f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_GUANILO SOLIS.PDF2023_GUANILO SOLIS.PDFapplication/pdf2438726https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f80a95d3-8c42-4074-83cc-8cf92297353c/download5e044ea7d65ef2eef018ac13a17050fdMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14371393https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7abc1d5-b42f-45a6-bce5-da6912bfa0ab/download966e60002a0b217e22c769851eca9099MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1477433https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4944fdfb-8cf7-49cd-9cff-ac18d1f94e13/downloaddac9e1da3639a356c66935b14b5a385aMD54TEXT2023_GUANILO SOLIS.PDF.txt2023_GUANILO SOLIS.PDF.txtExtracted texttext/plain102033https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/908db63c-6591-4e77-82d1-0c9f0fe33baa/download8ce7182c70da480d02a3458b61b2408eMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1147https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/067157c1-a397-4028-b5c1-f2c8ea877327/download3944d2a7379d65a482099845c4c5c321MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c73e4cf-02d2-4f8d-8d14-bfbe624f89df/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_GUANILO SOLIS.PDF.jpg2023_GUANILO SOLIS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/579d3a02-ce79-4750-b99a-a1688fa3fe06/downloadc908ee22dd060d06d4a2f17b52b02758MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2f9213d-6244-469d-a8c8-a931fd1570c4/download95002ac21796a68b34ea392dbe46c9d7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18373https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3b364a6-637e-4344-af74-3c4c67890002/download2c675a03804c769ff2af103fe45843cdMD51020.500.14005/14465oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144652024-06-01 03:05:56.425http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).