Elaboración de snacks nutritivos a base de leguminosas de grano y tubérculos andinos
Descripción del Articulo
        El presente proyecto tiene como actividad económica la elaboración y comercialización de productos alimenticios en la categoría de snacks empleando productos andinos como las leguminosas de grano (frijol “ñuña pava”) y tubérculos (oca), en principio. Se cuidará que el proceso físico y químico en la...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8938 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8938 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal Hortalizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente proyecto tiene como actividad económica la elaboración y comercialización de productos alimenticios en la categoría de snacks empleando productos andinos como las leguminosas de grano (frijol “ñuña pava”) y tubérculos (oca), en principio. Se cuidará que el proceso físico y químico en la etapa de procesamiento no alteren las propiedades naturales de las leguminosas de grano y del tubérculo. El envasado garantizará la inocuidad de los productos, así como una presentación de fácil uso para el consumidor. La comercialización se realizará a través de supermercados, maquinas expendedoras, tiendas por conveniencia, bodegas y quioscos. Como objetivo general, se tiene por es alcanzar el 5% de participación en el mercado peruano en la venta de snacks, y asegurar el retorno de nuestra inversión en un plazo de 05 años, principalmente en Lima Metropolitana, en el período del año 2019 al año 2023. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            