Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio ha sido estimar el nivel de riesgo por flujo de detritos en función del peligro y de la vulnerabilidad en las quebradas de Quirio y Mariscal Castilla del distrito de Lurigancho Chosica. En principio, se determinó la susceptibilidad considerando como factores condicionante...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_e9242c6d45c72c51c2409aa353f71a92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13452 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| title |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| spellingShingle |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica Acuña Soto, Marleny Yhovana Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| title_full |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| title_fullStr |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| title_full_unstemmed |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| title_sort |
Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosica |
| author |
Acuña Soto, Marleny Yhovana |
| author_facet |
Acuña Soto, Marleny Yhovana Aquino Castro, Jhon |
| author_role |
author |
| author2 |
Aquino Castro, Jhon |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Nuñez, Mario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Soto, Marleny Yhovana Aquino Castro, Jhon |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
| topic |
Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El objetivo de este estudio ha sido estimar el nivel de riesgo por flujo de detritos en función del peligro y de la vulnerabilidad en las quebradas de Quirio y Mariscal Castilla del distrito de Lurigancho Chosica. En principio, se determinó la susceptibilidad considerando como factores condicionantes la pendiente, la litología, la geomorfología y la cobertura vegetal; y como factor desencadenante la precipitación, para lo cual se utilizó el Sistema de Información Geográfica (SIG). El análisis de la precipitación se hizo con información proveída por el SENAMHI, la misma que fue contrastada en las fechas que se reportaron huaycos. La simulación del flujo de detritos se realizó con el software RAMMS, considerando un periodo de retorno de 100 años, así los resultados de la simulación se incorporaron en la caracterización del peligro. Se elaboraron mapas de peligro a partir de la ponderación de cada uno de los parámetros considerados, para ello se empleó el proceso de análisis jerárquico (AHP) del Manual de CENEPRED. Posteriormente, se realizó el análisis de vulnerabilidad en función a la dimensión social y económica teniendo en cuenta los factores: exposición, fragilidad y resiliencia. La estimación del riesgo se ha realizado a través de la integración de los mapas de peligro y vulnerabilidad. Los resultados obtenidos indican que el 49% de la población y el 46% de las viviendas en la zona de Mariscal Castilla tiene vulnerabilidad Alta, mientras el 60% de la población y el 49% de las viviendas se encuentran en vulnerabilidad Alta del sector Quirio. El riesgo se ha venido incrementado en función de la inadecuada ocupación del territorio en las quebradas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T05:35:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T05:35:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13452 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13452 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc049e8b-5a60-4bb3-b691-75349fc2d7b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b1402a3-d3a1-461e-b207-31efa60cf0f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ee5895d-d49f-4615-aeaf-52c4a7edf612/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce38e566-cdcd-46de-b3cb-a202bb70896a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/360f18a3-e90d-46b1-a25a-635e5074aaa6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6af7989-adee-4fdf-ad48-25712415d4ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/851aca30-5de6-4cf9-a62e-d08b9d380de4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7ebd97b-432f-4517-98cb-010135becddd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2472a4f-97c7-4b29-8bd1-4e3753340e47/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c252737a-02cd-4033-b146-46a1f75d47e9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 887a51d9f195584e9a11f99b7f7fcf42 3dd65b1491f0b21c8afdd12672f0827e 79b8c80a38723e0e2a7e6c0dc10b74bd 1149a9d28e90040070dc97990c52e9a0 30f094df6c9d8bd5487b7eed6c45057c d1c4e1528b1d37bda7eff538484ed42c 1ae9a42fe0112ac7f9a59da06309e748 d51095680d35eaade3e77c580328da31 61b112188d1877ab30889c725367744f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610800946020352 |
| spelling |
c78f7f16-c0c0-428c-96ea-2c4a19016e13-1Aguirre Nuñez, Mariodf953cf9-d845-4d77-8616-3a0ec7ba6274-189a832fb-1799-4555-b8eb-c0b1f22d913d-1Acuña Soto, Marleny YhovanaAquino Castro, Jhon2023-08-08T05:35:01Z2023-08-08T05:35:01Z2023El objetivo de este estudio ha sido estimar el nivel de riesgo por flujo de detritos en función del peligro y de la vulnerabilidad en las quebradas de Quirio y Mariscal Castilla del distrito de Lurigancho Chosica. En principio, se determinó la susceptibilidad considerando como factores condicionantes la pendiente, la litología, la geomorfología y la cobertura vegetal; y como factor desencadenante la precipitación, para lo cual se utilizó el Sistema de Información Geográfica (SIG). El análisis de la precipitación se hizo con información proveída por el SENAMHI, la misma que fue contrastada en las fechas que se reportaron huaycos. La simulación del flujo de detritos se realizó con el software RAMMS, considerando un periodo de retorno de 100 años, así los resultados de la simulación se incorporaron en la caracterización del peligro. Se elaboraron mapas de peligro a partir de la ponderación de cada uno de los parámetros considerados, para ello se empleó el proceso de análisis jerárquico (AHP) del Manual de CENEPRED. Posteriormente, se realizó el análisis de vulnerabilidad en función a la dimensión social y económica teniendo en cuenta los factores: exposición, fragilidad y resiliencia. La estimación del riesgo se ha realizado a través de la integración de los mapas de peligro y vulnerabilidad. Los resultados obtenidos indican que el 49% de la población y el 46% de las viviendas en la zona de Mariscal Castilla tiene vulnerabilidad Alta, mientras el 60% de la población y el 49% de las viviendas se encuentran en vulnerabilidad Alta del sector Quirio. El riesgo se ha venido incrementado en función de la inadecuada ocupación del territorio en las quebradas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13452spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estimación del riesgo ante la ocurrencia de movimiento en masa (flujo de detritos), caso: quebrada mariscal Castilla y Quirio, distrito de Lurigancho – Chosicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication23963327https://orcid.org/0000-0002-6592-94737134922771316844732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bc049e8b-5a60-4bb3-b691-75349fc2d7b0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Acuña Soto.pdf2023_Acuña Soto.pdfapplication/pdf20480124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b1402a3-d3a1-461e-b207-31efa60cf0f1/download887a51d9f195584e9a11f99b7f7fcf42MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf123706703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ee5895d-d49f-4615-aeaf-52c4a7edf612/download3dd65b1491f0b21c8afdd12672f0827eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf739807https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce38e566-cdcd-46de-b3cb-a202bb70896a/download79b8c80a38723e0e2a7e6c0dc10b74bdMD54TEXT2023_Acuña Soto.pdf.txt2023_Acuña Soto.pdf.txtExtracted texttext/plain101533https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/360f18a3-e90d-46b1-a25a-635e5074aaa6/download1149a9d28e90040070dc97990c52e9a0MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5553https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6af7989-adee-4fdf-ad48-25712415d4ca/download30f094df6c9d8bd5487b7eed6c45057cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/851aca30-5de6-4cf9-a62e-d08b9d380de4/downloadd1c4e1528b1d37bda7eff538484ed42cMD59THUMBNAIL2023_Acuña Soto.pdf.jpg2023_Acuña Soto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7ebd97b-432f-4517-98cb-010135becddd/download1ae9a42fe0112ac7f9a59da06309e748MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2472a4f-97c7-4b29-8bd1-4e3753340e47/downloadd51095680d35eaade3e77c580328da31MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16610https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c252737a-02cd-4033-b146-46a1f75d47e9/download61b112188d1877ab30889c725367744fMD51020.500.14005/13452oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134522023-08-08 03:00:48.208http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).