Trabajo colaborativo para mejorar los aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en el CEBA Pública Libertador Mariscal Castilla de Oxapampa

Descripción del Articulo

El Plan de Acción que presento a consideración de los jurados tiene una propuesta cualitativa que tiene por finalidad desarrollar acciones tendientes a la mejora y fortalecimiento de la práctica lo cual debe contribuir a la mejora de los aprendizajes en la resolucion de problemas matematicos en el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Poma, Oscar Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4752
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción que presento a consideración de los jurados tiene una propuesta cualitativa que tiene por finalidad desarrollar acciones tendientes a la mejora y fortalecimiento de la práctica lo cual debe contribuir a la mejora de los aprendizajes en la resolucion de problemas matematicos en el c.e.b.a. libertador mariscal castilla de oxapampa. El diagnóstico se realizó utilizando fichas de monitoreo como instrumentos y la técnica fue encuestas realizadas a los docentes y estudiantes del Ciclo Avanzado, las acciones arriba indicadas concluyen que; los docentes realizan la diversificación curricular, la programación anual y las unidades didácticas relativamente descontextualizadas y así mismo no utilizan adecuadamente estrategias didácticas en los procesos didácticos debidamente articulados, dinámicos y creativos en la enseñanza de las matemáticas; lo cual incide en el mínimo logro de aprendizajes de calidad en los estudiantes. Finalmente sostenemos que el trabajo colaborativo o el trabajo en equipo con el liderazgo del directivo se potencia en los maestros la buena práctica docente, la autorreflexión critica de su desempeño profesional al frente de los estudiantes, y la toma de decisiones de manera correcta y oportuna para el logro del perfil de egreso del estudiante de ciclo avanzado de EBA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).