Trabajo colaborativo para la mejora en resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública N° 31908
Descripción del Articulo
Este trabajo denominado Plan de Acción tiene su origen en el diagnóstico de nuestra institución educativa N° 31908, referente a la mejora de los aprendizajes, precisamente en el área de Matemática, analizando reflexivamente en torno a los resultados de la evaluación ECE, nuestra institución educativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4331 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo denominado Plan de Acción tiene su origen en el diagnóstico de nuestra institución educativa N° 31908, referente a la mejora de los aprendizajes, precisamente en el área de Matemática, analizando reflexivamente en torno a los resultados de la evaluación ECE, nuestra institución educativa está en proceso. Teniendo en cuenta estos resultados, con este trabajo esperamos recoger información sobre las causas principales que influyen en el bajo rendimiento de los estudiantes en el área de matemática. Esta información nos servirá para plantear estrategias que nos ayuden a mejorar el rendimiento en esta área. Sabemos que las dos áreas consideradas por muchos, mas importantes son comunicación y matemática. El rendimiento académico del alumno, generalmente, se mide a partir de esas dos áreas. Las evaluaciones ECE muestran el nivel alcanzado por cada uno de nuestros estudiantes, y a partir de ello tomamos medidas para la mejorar los aprendizajes. Para esta investigación se está empleando el método descriptivo, narrativo; es un tipo de investigación básica, el trabajo se realizó tomando como muestra a todos los docentes y estudiantes de la institución educativa. El instrumento empleado para la aplicación es la encuesta constituido por seis preguntas, dos por cada dimensión: estrategias didácticas del área de matemáticas, monitoreo y acompañamiento docente y regulación del comportamiento. El presente Plan de Acción sigue un proceso secuenciado. Para recoger información observamos los resultados de las evaluaciones ECE, también se realizó una entrevista a cada profesor para cumplir la debida interpretación y dar opciones de solución y así combatir con el problema. Conseguimos que este trabajo académico se avance con el refuerzo de las capacidades docente, y de igual manera las capacidades de liderazgo Pedagógico del director para congregar todos los procesos que involucran el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).