El lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa inicial pública del Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en los niños de cinco años. La muestra estuvo conformada por 31 niñas y 27 niños haciendo un total de 58 niños, de cinco años de edad. Es una investigación de tipo descriptiva simple. Se utilizó como instrumento la pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expresión oral Educación de la primera infancia Proceso de aprendizaje Desarrollo del lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en los niños de cinco años. La muestra estuvo conformada por 31 niñas y 27 niños haciendo un total de 58 niños, de cinco años de edad. Es una investigación de tipo descriptiva simple. Se utilizó como instrumento la prueba de lenguaje Oral ELO, de José Ramos e Isabel Cuadrado. Los resultados indican que el mayor porcentaje (44,83%) de los niños evaluados se encuentra en el nivel alto del lenguaje oral, un 34,48%, se encuentra en el nivel medio y que un 20,69%, se encuentra en el nivel bajo y muy bajo. Se llega a la conclusión de que los niños de la institución de estudio, en su mayoría han alcanzado un nivel aceptable en el desarrollo del lenguaje oral. El grupo ubicado en los niveles bajo y muy bajo, presentan dificultades en la discriminación auditiva y en el componente fonológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).