Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada
Descripción del Articulo
La exclusión de niños por discapacidad motriz en el Perú es un problema que desde hace algunos años viene sonando más fuerte con el pasar de los días, precisamente esta exclusión se observa más recurrente en los centros educativos primarios, se produce debido a la poca relación de empatía que los me...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10899 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño impedido Niño desfavorecido Problema social Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_e7e351c9c8d1cb60588c20bd8cf7699a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10899 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
title |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
spellingShingle |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada Salazar Palomino, Jesús Evahir Niño impedido Niño desfavorecido Problema social Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
title_full |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
title_fullStr |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
title_full_unstemmed |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
title_sort |
Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuada |
author |
Salazar Palomino, Jesús Evahir |
author_facet |
Salazar Palomino, Jesús Evahir |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Palomino, Jesús Evahir |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niño impedido Niño desfavorecido Problema social Educación inclusiva |
topic |
Niño impedido Niño desfavorecido Problema social Educación inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
La exclusión de niños por discapacidad motriz en el Perú es un problema que desde hace algunos años viene sonando más fuerte con el pasar de los días, precisamente esta exclusión se observa más recurrente en los centros educativos primarios, se produce debido a la poca relación de empatía que los menores tienen hacia este grupo de personas. Las entidades gubernamentales en torno a la educación han luchado constantemente a través de campañas informativas dirigidas a los padres de familia y algunas hacia los menores con el fin de explicar sobre las consecuencias de la discriminación infantil, todo esto con el fin de lograr una inclusión dentro de las aulas de los centros educativos, sin embargo esto no se ha logrado debido a que son muchos los padres que minimizan el problema y son pocos los menores que llegan a procesar la información y terminan por olvidarla, a esto se le suma que tampoco hay un apoyo de las instituciones educativas las cuales muestran una indiferencia dejando que el problema persista sin brindar algún apoyo. La presente investigación determinó que, la infancia es la mejor etapa para poner en práctica la empatía, que las autoridades estudiantiles no se encuentran capacitadas para desarrollar la inteligencia emocional de los niños y que la infraestructura de las escuelas es un factor importante dentro del problema. Así nace el proyecto “Capacitado para aprender”, una campaña de social que buscará sensibilizar a las autoridades de las instalaciones educativas sobre el problema que representa la exclusión infantil, cómo abordar el problema y lograr que las nuevas generaciones puedan desarrollar empatía hacia las personas con discapacidad motriz. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T04:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T04:22:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10899 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10899 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/616dee77-d91f-405b-a468-aab538d1a65f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0538ad19-4f7b-4704-8a52-e5d902cecc88/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c295ac29-b2d8-489c-8dff-901bceb8f472/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e37be112-c93f-43a0-ac20-2e73ee5b62f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58490841c8e35c347e375984a2ae8a5e f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4bc000e3211aa97de207a8a102df7795 c3f45c0d87f88756e121d99f94b64590 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534316030164992 |
spelling |
Salazar Palomino, Jesús Evahir2021-01-11T04:22:42Z2021-01-11T04:22:42Z2020La exclusión de niños por discapacidad motriz en el Perú es un problema que desde hace algunos años viene sonando más fuerte con el pasar de los días, precisamente esta exclusión se observa más recurrente en los centros educativos primarios, se produce debido a la poca relación de empatía que los menores tienen hacia este grupo de personas. Las entidades gubernamentales en torno a la educación han luchado constantemente a través de campañas informativas dirigidas a los padres de familia y algunas hacia los menores con el fin de explicar sobre las consecuencias de la discriminación infantil, todo esto con el fin de lograr una inclusión dentro de las aulas de los centros educativos, sin embargo esto no se ha logrado debido a que son muchos los padres que minimizan el problema y son pocos los menores que llegan a procesar la información y terminan por olvidarla, a esto se le suma que tampoco hay un apoyo de las instituciones educativas las cuales muestran una indiferencia dejando que el problema persista sin brindar algún apoyo. La presente investigación determinó que, la infancia es la mejor etapa para poner en práctica la empatía, que las autoridades estudiantiles no se encuentran capacitadas para desarrollar la inteligencia emocional de los niños y que la infraestructura de las escuelas es un factor importante dentro del problema. Así nace el proyecto “Capacitado para aprender”, una campaña de social que buscará sensibilizar a las autoridades de las instalaciones educativas sobre el problema que representa la exclusión infantil, cómo abordar el problema y lograr que las nuevas generaciones puedan desarrollar empatía hacia las personas con discapacidad motriz.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10899spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNiño impedidoNiño desfavorecidoProblema socialEducación inclusivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de campaña social para sensibilizar sobre la exclusión de niños con discapacidad motriz por una infraestructura inadecuadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU77423361211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Salazar Palomino.pdf2020_Salazar Palomino.pdfTexto completoapplication/pdf552968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/616dee77-d91f-405b-a468-aab538d1a65f/download58490841c8e35c347e375984a2ae8a5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0538ad19-4f7b-4704-8a52-e5d902cecc88/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Salazar Palomino.pdf.txt2020_Salazar Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain64757https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c295ac29-b2d8-489c-8dff-901bceb8f472/download4bc000e3211aa97de207a8a102df7795MD53THUMBNAIL2020_Salazar Palomino.pdf.jpg2020_Salazar Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9690https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e37be112-c93f-43a0-ac20-2e73ee5b62f9/downloadc3f45c0d87f88756e121d99f94b64590MD54usil/10899oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/108992022-09-07 23:25:41.417http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).