Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos
Descripción del Articulo
En el mundo, las carreteras sin pavimentar representan el 40%; asimismo, según el Banco Mundial (2019) en América latina el 40% de poblaciones rurales no tienen acceso a vías transitables, en tanto que en el Perú solo el 37.2% se encuentran conectados, a pesar de que las vías constituyen el pilar pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología MCT Método Illinois Ingeniería Civil Asfalto residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_e7547dd34e6c5cd0514c73645df96313 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15744 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| title |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| spellingShingle |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos Usca Sarmiento, Angel Adrian Metodología MCT Método Illinois Ingeniería Civil Asfalto residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| title_full |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| title_fullStr |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| title_sort |
Estabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitos |
| author |
Usca Sarmiento, Angel Adrian |
| author_facet |
Usca Sarmiento, Angel Adrian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lazo Lázaro, Guillermo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Usca Sarmiento, Angel Adrian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Metodología MCT Método Illinois Ingeniería Civil Asfalto residual |
| topic |
Metodología MCT Método Illinois Ingeniería Civil Asfalto residual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
En el mundo, las carreteras sin pavimentar representan el 40%; asimismo, según el Banco Mundial (2019) en América latina el 40% de poblaciones rurales no tienen acceso a vías transitables, en tanto que en el Perú solo el 37.2% se encuentran conectados, a pesar de que las vías constituyen el pilar principal de crecimiento de las economías locales dentro de un país. En la amazonia peruana es un problema recurrente y crítico, según la ONU, presenta un Índice de Acceso Rural (RAI) de 5%, siendo extremadamente bajo; debido a la ausencia y acarreo de materiales competentes normativos, implicando un incremento del costo de inversión. En esa línea, en busca de soluciones técnico – económicas factibles, esta investigación propone el uso de las emulsiones asfálticas CSS-1H para la estabilización de suelos finos tropicales, condición que códigos americanos y peruanos no consideran. Sin embargo, abordando desde el concepto y directrices de la genética de los suelos; geología, pedología, mineralogía y condiciones exógenas: clima tropical. Resulta posible aprovechar en obras viales algunas variedades de estos suelos, sustentados en el método de clasificación MCT. El tramo de estudio comprendió la carretera Nanay – Mazan, en Iquitos, los suelos finos tropicales serán definidos por MCT, si tienen suficientes atributos para ser estabilizados con las emulsiones asfálticas. Para el diseño se emplea el procedimiento normalizado del método de Illinois. Cabe anotar que en el Perú no existen normativas de estabilización partiendo de las directrices MCT. Y las escazas investigaciones desarrolladas para atender estos problemas sugieren la elección de la estabilidad Marshall Modificada como parámetro de análisis para la evaluación de la capacidad estructural de la mezcla suelo – emulsión. Se plotearon diseños con varias dosificaciones de asfalto residual, como 4.4%, 5.4%, 6.4% y 7.4%. resultando que con 6.4% se cumplen los requerimientos normativos nacionales. Se concluye que los suelos finos lateríticos del tipo LA, proporcionan un comportamiento mecanístico eficiente con las emulsiones asfálticas mientras que los suelos no lateríticos se ven influenciados por la mineralogía presente. Cabe anotar, dada la especial forma de evaluar los suelos finos tropicales, se establece que algunos criterios de Illinois sobre los materiales pueden ser obviadas, visando el comportamiento mecanístico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-22T22:21:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-22T22:21:30Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-04-16 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15744 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15744 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0953afae-6b99-4cf7-9e4a-701619f40145/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2693e64-b5c9-4594-92ee-fd3b851b8f6d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d6dfbf6-fa5e-4daf-a0c9-da19b9aa644f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83a8f33e-93ce-4887-8ac6-49f79938bb5c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ae3420f-1ddd-41be-bb69-cfb6c1463345/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e24abcfe-530a-43d5-8278-e21072b700c1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86ad84ac-914e-4f4f-bea6-5c1adf2e5a41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ac91877-b4db-4ff7-875b-0e9c9b44b786/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/beeee3cd-ad1d-4f3c-8a7a-f0ee9e4476da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f230db4d-36e0-45fb-b6b2-8b1bcc73a52d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2cb2d9d8fd5a8ea4e96d15c6dd3517a4 de160c634d1ca8c610e8d5da73016a60 40ed4493c5fa7da4cfefa8f07f2a5d05 317aacba109a1c78c0121369b9e7f5f0 87675dc3d3ea47359dad6276b573129b 65a064400cc0207aecfc330d3aed5a10 638459f85382c624f2536c130100aa18 199d7495b8a121177ac5a2f1da519b3f 0355323d2c83076358b28d6eeda8e6b7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977015460134912 |
| spelling |
deb86a42-301f-4edc-8146-9005dc07964d-1Lazo Lázaro, Guillermoce5cc104-c48d-4cc6-9471-753696c80f5d-1Usca Sarmiento, Angel Adrian2025-04-22T22:21:30Z2025-04-22T22:21:30Z20242025-04-16En el mundo, las carreteras sin pavimentar representan el 40%; asimismo, según el Banco Mundial (2019) en América latina el 40% de poblaciones rurales no tienen acceso a vías transitables, en tanto que en el Perú solo el 37.2% se encuentran conectados, a pesar de que las vías constituyen el pilar principal de crecimiento de las economías locales dentro de un país. En la amazonia peruana es un problema recurrente y crítico, según la ONU, presenta un Índice de Acceso Rural (RAI) de 5%, siendo extremadamente bajo; debido a la ausencia y acarreo de materiales competentes normativos, implicando un incremento del costo de inversión. En esa línea, en busca de soluciones técnico – económicas factibles, esta investigación propone el uso de las emulsiones asfálticas CSS-1H para la estabilización de suelos finos tropicales, condición que códigos americanos y peruanos no consideran. Sin embargo, abordando desde el concepto y directrices de la genética de los suelos; geología, pedología, mineralogía y condiciones exógenas: clima tropical. Resulta posible aprovechar en obras viales algunas variedades de estos suelos, sustentados en el método de clasificación MCT. El tramo de estudio comprendió la carretera Nanay – Mazan, en Iquitos, los suelos finos tropicales serán definidos por MCT, si tienen suficientes atributos para ser estabilizados con las emulsiones asfálticas. Para el diseño se emplea el procedimiento normalizado del método de Illinois. Cabe anotar que en el Perú no existen normativas de estabilización partiendo de las directrices MCT. Y las escazas investigaciones desarrolladas para atender estos problemas sugieren la elección de la estabilidad Marshall Modificada como parámetro de análisis para la evaluación de la capacidad estructural de la mezcla suelo – emulsión. Se plotearon diseños con varias dosificaciones de asfalto residual, como 4.4%, 5.4%, 6.4% y 7.4%. resultando que con 6.4% se cumplen los requerimientos normativos nacionales. Se concluye que los suelos finos lateríticos del tipo LA, proporcionan un comportamiento mecanístico eficiente con las emulsiones asfálticas mientras que los suelos no lateríticos se ven influenciados por la mineralogía presente. Cabe anotar, dada la especial forma de evaluar los suelos finos tropicales, se establece que algunos criterios de Illinois sobre los materiales pueden ser obviadas, visando el comportamiento mecanístico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15744spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMetodología MCTMétodo IllinoisIngeniería CivilAsfalto residualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEstabilización de suelos finos tropicales con emulsiones asfálticas CSS-1H en pavimentos básicos con base en la metodología MCT para la carretera Nanay- Mazan Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-785872367835732016Raygada Rojas, Luis FernandoAle Veliz, José DanielAcevedo Laos, Victor Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Civil Título ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0953afae-6b99-4cf7-9e4a-701619f40145/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_USCA SARMIENTO.pdfapplication/pdf8533076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2693e64-b5c9-4594-92ee-fd3b851b8f6d/download2cb2d9d8fd5a8ea4e96d15c6dd3517a4MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf56418052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d6dfbf6-fa5e-4daf-a0c9-da19b9aa644f/downloadde160c634d1ca8c610e8d5da73016a60MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf44328https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83a8f33e-93ce-4887-8ac6-49f79938bb5c/download40ed4493c5fa7da4cfefa8f07f2a5d05MD54TEXT2024_USCA SARMIENTO.pdf.txt2024_USCA SARMIENTO.pdf.txtExtracted texttext/plain101275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ae3420f-1ddd-41be-bb69-cfb6c1463345/download317aacba109a1c78c0121369b9e7f5f0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1745https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e24abcfe-530a-43d5-8278-e21072b700c1/download87675dc3d3ea47359dad6276b573129bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86ad84ac-914e-4f4f-bea6-5c1adf2e5a41/download65a064400cc0207aecfc330d3aed5a10MD59THUMBNAIL2024_USCA SARMIENTO.pdf.jpg2024_USCA SARMIENTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9853https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ac91877-b4db-4ff7-875b-0e9c9b44b786/download638459f85382c624f2536c130100aa18MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14133https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/beeee3cd-ad1d-4f3c-8a7a-f0ee9e4476da/download199d7495b8a121177ac5a2f1da519b3fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f230db4d-36e0-45fb-b6b2-8b1bcc73a52d/download0355323d2c83076358b28d6eeda8e6b7MD51020.500.14005/15744oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/157442025-08-04 15:31:51.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.416484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).