Formación situada en procesos pedagógicos y procesos didácticos en las diversas áreas curriculares
Descripción del Articulo
El objetivo principal del Plan de Acción fue “Optimizar el manejo de procesos pedagógicos y didácticos del docente para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las diversas áreas de la Institución Educativa Secundaria (IES). San Antón del distrito de San Antón”. La muestra estadística poblac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6559 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo principal del Plan de Acción fue “Optimizar el manejo de procesos pedagógicos y didácticos del docente para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de las diversas áreas de la Institución Educativa Secundaria (IES). San Antón del distrito de San Antón”. La muestra estadística poblacional obedece al muestreo no probabilístico y que está constituida por dieciocho profesores de diversas áreas de la institución educativa. El procedimiento técnico en el presente trabajo fue la entrevista a la práctica del profesor. Las herramientas que permitieron viabilizar el recojo de información fueron, el cuaderno de campo y una ficha de entrevista. El enfoque que nos permite abordar el presente Plan de Acción se sustenta en el taller pedagógico como herramienta didáctica, al igual que otro de los enfoques de abordar es el Trabajo colegiado como estrategia de trabajo colectivo y la escuela de padres que se convierta en un instrumente de propiciar información y formación necesaria de los padres y madres de familia. A través del proceso de implementar el presente Plan de Acción los profesores deben de lograr: Encaminar talleres que implemente la gestión curricular focalizados en el desarrollo de procesos pedagógicos, procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje de las áreas; Cronograma la realización de jornadas de trabajo colegiado por áreas para elaborar la secuencia de las sesiones de aprendizaje en el marco de propiciar la participación y convivencia escolar. Por lo expuesto: la implementación de la gestión curricular debe mejorar la aplicación de procesos pedagógicos y didácticos de las diversas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).