Desarrollo de una escala para medir la desconexión moral del peatón de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente estudio se desarrolló y validó una escala de desconexión moral que identifica las normas tránsito no respetadas por el peatón en Lima Metropolitana y los mecanismos de desconexión moral que utiliza para justificar dicha conducta. El objetivo es brindar un instrumento que permita a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Tejada, Gisella Yrene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12687
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12687
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12687
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio urbano
Adaptación social
Normas de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se desarrolló y validó una escala de desconexión moral que identifica las normas tránsito no respetadas por el peatón en Lima Metropolitana y los mecanismos de desconexión moral que utiliza para justificar dicha conducta. El objetivo es brindar un instrumento que permita a los encargados de la gestión de transporte tomar decisiones relacionadas al diseño y planificación de infraestructura tomando como base el conocimiento de las conductas del usuario de esta. Se utilizaron técnicas de análisis factorial exploratorio y confirmatorio en una muestra por conglomerados bietápico compuesta por 405 peatones de Lima Metropolitana a quienes se les entregó un cuestionario validado por expertos académicos y profesionales en áreas de gestión del transporte y psicología. El modelo obtenido da como resultado un p-value de menor a ,001, un Chi-cuadrado de 173 con 59 grados de libertad, un RMSEA de ,0692, un CFI de ,937, un TLI de ,917 y un SRMR de ,0457 por lo cual se concluye que el ajuste del modelo es suficiente, demostrando que los resultados obtenidos se dieron dentro del modelo teórico propuesto por Albert Bandura (1986), dentro de la fase de fiabilidad y la fase de validación de la escala de desconexión moral del peatón. Finalmente, se identificaron trece ítems que representan a los ocho mecanismos de desconexión moral del peatón en Lima Metropolitana y que se encuentran dentro de los cuatro puntos del proceso regulatorio del control moral propuesto por Bandura (1986).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).