Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la habilidad socioemocional en los niños del nivel inicial de una institución educativa de Huacho. La metodología de la investigación corresponde al paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, esta es una investigación ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia pedagógica Habilidad socioemocional Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_e4bbb53fd31bf70056ccdf9f027fec9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14093 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
title |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
spellingShingle |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho Ayala Figueroa, Vilma Haydee Estrategia pedagógica Habilidad socioemocional Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
title_full |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
title_fullStr |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
title_full_unstemmed |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
title_sort |
Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho |
author |
Ayala Figueroa, Vilma Haydee |
author_facet |
Ayala Figueroa, Vilma Haydee |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Figueroa, Vilma Haydee |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica Habilidad socioemocional Adaptación |
topic |
Estrategia pedagógica Habilidad socioemocional Adaptación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La investigación propone una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la habilidad socioemocional en los niños del nivel inicial de una institución educativa de Huacho. La metodología de la investigación corresponde al paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, esta es una investigación educativa de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra está conformada por 60 estudiantes y cuatro docentes de una institución educativa, entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista y la observación. El diagnóstico evidencia que las docentes y estudiantes presentan una debilidad de autorregulación en los sentimientos y conductas de los estudiantes, la falta de aprendizaje colaborativo, cooperación y poca motivación permanente y afectiva en las sesiones de aprendizaje. Las categorías apriorísticas tienen sustento en diferentes modelos teóricos, enfoques y teorías que brindan la posibilidad de explicar la importancia del desarrollo de la habilidad socioemocional desde la infancia, de esa manera el individuo pueda reconocer y manejar sus emociones, tomar decisiones responsables y establecer relaciones positivas. Así, el resultado más importante, fue el diseño de estrategias pedagógicas, organizadas en dos talleres para docentes y cinco estrategias para estudiantes que favorecerá en el desarrollo de las sesiones y se integran la lúdica, expresión, psicomotricidad y movimiento que ayudaran en las actividades de las docentes. Por lo tanto, se concluye que el estudio posee un enfoque educativo y formativo en cuanto a la solución de problemas aplicando estrategia pedagógica para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-20T23:45:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-20T23:45:00Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-02-19 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14093 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14093 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58c31186-4f67-4788-97df-0c8300fb24f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c2d745f-247f-420d-8ac7-bd41c9c35ea5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50a6cd33-1f2a-4142-9687-6039c026d8f8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c37b04bf-cfb9-4118-b51c-027d08a725fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65a60eae-91cf-4276-92e6-9d0a337bb6a6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17b84bff-432b-4e2f-bed6-f4602b3a54f1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd41d57c-ff64-4a40-ab59-329e9495987c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cb47b81-710c-4b60-96f7-084ee16fe937/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95960f92-2a35-4764-b4d7-08986746b5c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2712fafc-2298-4b84-a426-2b3dcced9df2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b0eb52a85c51911cefd39dc677d8fa9d ad13e92312a0cce1e4c05c0285b0a0a7 61f26daeb511aa3c00d729576449e724 0e407286cae82c7f58c32320caff6f53 b8ccb9bf1853ef5a3ac5cf9146535b6e 0f58e61bafce3a419cf2e6f7e513e0e1 38a9bdcbc7a545580f5cdf30d2589a99 157fd133cbaf6e1e6f5522e627bf7efb 8304447e26e3de2132b6e0f4708dd79f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1792436781857112064 |
spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando75d76b2a-e271-4fe5-ad8f-70443eab6ffd-1Ayala Figueroa, Vilma Haydee2024-02-20T23:45:00Z2024-02-20T23:45:00Z20242024-02-19La investigación propone una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la habilidad socioemocional en los niños del nivel inicial de una institución educativa de Huacho. La metodología de la investigación corresponde al paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, esta es una investigación educativa de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra está conformada por 60 estudiantes y cuatro docentes de una institución educativa, entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista y la observación. El diagnóstico evidencia que las docentes y estudiantes presentan una debilidad de autorregulación en los sentimientos y conductas de los estudiantes, la falta de aprendizaje colaborativo, cooperación y poca motivación permanente y afectiva en las sesiones de aprendizaje. Las categorías apriorísticas tienen sustento en diferentes modelos teóricos, enfoques y teorías que brindan la posibilidad de explicar la importancia del desarrollo de la habilidad socioemocional desde la infancia, de esa manera el individuo pueda reconocer y manejar sus emociones, tomar decisiones responsables y establecer relaciones positivas. Así, el resultado más importante, fue el diseño de estrategias pedagógicas, organizadas en dos talleres para docentes y cinco estrategias para estudiantes que favorecerá en el desarrollo de las sesiones y se integran la lúdica, expresión, psicomotricidad y movimiento que ayudaran en las actividades de las docentes. Por lo tanto, se concluye que el estudio posee un enfoque educativo y formativo en cuanto a la solución de problemas aplicando estrategia pedagógica para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14093spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia pedagógicaHabilidad socioemocionalAdaptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huachoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985841719670191437Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesRueda Garcés, Hernan EnriqueRobles Mori, Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58c31186-4f67-4788-97df-0c8300fb24f7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_AYALA FIGUEROA.pdf2024_AYALA FIGUEROA.pdfapplication/pdf2447631https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c2d745f-247f-420d-8ac7-bd41c9c35ea5/downloadb0eb52a85c51911cefd39dc677d8fa9dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20837667https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50a6cd33-1f2a-4142-9687-6039c026d8f8/downloadad13e92312a0cce1e4c05c0285b0a0a7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf83957https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c37b04bf-cfb9-4118-b51c-027d08a725fb/download61f26daeb511aa3c00d729576449e724MD54TEXT2024_AYALA FIGUEROA.pdf.txt2024_AYALA FIGUEROA.pdf.txtExtracted texttext/plain102038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65a60eae-91cf-4276-92e6-9d0a337bb6a6/download0e407286cae82c7f58c32320caff6f53MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17b84bff-432b-4e2f-bed6-f4602b3a54f1/downloadb8ccb9bf1853ef5a3ac5cf9146535b6eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd41d57c-ff64-4a40-ab59-329e9495987c/download0f58e61bafce3a419cf2e6f7e513e0e1MD59THUMBNAIL2024_AYALA FIGUEROA.pdf.jpg2024_AYALA FIGUEROA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9893https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cb47b81-710c-4b60-96f7-084ee16fe937/download38a9bdcbc7a545580f5cdf30d2589a99MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6949https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95960f92-2a35-4764-b4d7-08986746b5c0/download157fd133cbaf6e1e6f5522e627bf7efbMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2712fafc-2298-4b84-a426-2b3dcced9df2/download8304447e26e3de2132b6e0f4708dd79fMD51020.500.14005/14093oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140932024-02-21 03:04:56.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).