Estrategia pedagógica para mejorar las habilidades socioemocionales en los niños de nivel inicial de una institución educativa de Huacho

Descripción del Articulo

La investigación propone una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la habilidad socioemocional en los niños del nivel inicial de una institución educativa de Huacho. La metodología de la investigación corresponde al paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, esta es una investigación ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Figueroa, Vilma Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia pedagógica
Habilidad socioemocional
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone una estrategia pedagógica para el mejoramiento de la habilidad socioemocional en los niños del nivel inicial de una institución educativa de Huacho. La metodología de la investigación corresponde al paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, esta es una investigación educativa de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra está conformada por 60 estudiantes y cuatro docentes de una institución educativa, entre los métodos utilizados se encuentra la entrevista y la observación. El diagnóstico evidencia que las docentes y estudiantes presentan una debilidad de autorregulación en los sentimientos y conductas de los estudiantes, la falta de aprendizaje colaborativo, cooperación y poca motivación permanente y afectiva en las sesiones de aprendizaje. Las categorías apriorísticas tienen sustento en diferentes modelos teóricos, enfoques y teorías que brindan la posibilidad de explicar la importancia del desarrollo de la habilidad socioemocional desde la infancia, de esa manera el individuo pueda reconocer y manejar sus emociones, tomar decisiones responsables y establecer relaciones positivas. Así, el resultado más importante, fue el diseño de estrategias pedagógicas, organizadas en dos talleres para docentes y cinco estrategias para estudiantes que favorecerá en el desarrollo de las sesiones y se integran la lúdica, expresión, psicomotricidad y movimiento que ayudaran en las actividades de las docentes. Por lo tanto, se concluye que el estudio posee un enfoque educativo y formativo en cuanto a la solución de problemas aplicando estrategia pedagógica para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).