Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Suficiencia Profesional se denomina “Optimización de Niveles de Calidad del Servicio de Radioterapia, Hospital Oncológico, Lima 2022”. Durante el año 2021, se registró fallas continuas en los equipos que se usan para realizar tratamiento de Teleterapia, generando horas inopera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Arroyo, Lucia Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12873
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Centro médico
Servicio de salud
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_e3d39b2c1312638dd17bc49b49effdc7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12873
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
title Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
spellingShingle Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
Diaz Arroyo, Lucia Antonella
Administración de empresas
Centro médico
Servicio de salud
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
title_full Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
title_fullStr Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
title_full_unstemmed Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
title_sort Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022
author Diaz Arroyo, Lucia Antonella
author_facet Diaz Arroyo, Lucia Antonella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Alvarado, Luis Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Arroyo, Lucia Antonella
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Centro médico
Servicio de salud
Satisfacción del consumidor
topic Administración de empresas
Centro médico
Servicio de salud
Satisfacción del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de Suficiencia Profesional se denomina “Optimización de Niveles de Calidad del Servicio de Radioterapia, Hospital Oncológico, Lima 2022”. Durante el año 2021, se registró fallas continuas en los equipos que se usan para realizar tratamiento de Teleterapia, generando horas inoperatividad las cuales perjudican a los pacientes. El problema existente es cuando los equipos presentan alguna falla, estos inconvenientes no se comunica de manera oportuna. Asimismo, la pandemia nacional para evitar la propagación del COVID-19 causó una reducción en la atención de un 56 % en el foro de la institución. Esto falta de eficiencia en el área y un retraso en la atención de los pacientes. Para identificar el problema es muy importante realizar una evaluación con las diferentes herramientas de la calidad como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, que permitieron clasificar y asignar el orden de los problemas detectados. En base al problema expuesto previamente, esta propuesta explica una solución con el propósito de mejorar los niveles de calidad de servicios en Radioterapia y de esta manera obtener mejores resultados con procesos eficientes. La propuesta de mejorar los niveles de calidad es implementar un sistema web que permita la mejora continua de la productividad del Departamento de Radioterapia, ayudando a identificar los fallos en los equipos y sus motivos de manera cuantitativa.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-25T16:54:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-25T16:54:10Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2024-10-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12873
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12873
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15128c5-962a-4391-a63f-424274b5c6d1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c73dbf6-b068-48ef-a0b2-d5faf771f44c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f93e091b-58c4-4d04-b08c-83b58735a07c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7755b241-8dbf-49a0-9550-71e186b1cf38/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/039a21fe-a6df-4fac-b724-0c28411ee606/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fb5c46b-4d73-4f07-af38-d5791cb5419b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31f52f50-4d7f-479b-a029-bb8253e4bc28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
00a58af5764dba0cb5efcb57e7cfc5e5
1d517241c06ecb328e6a1c9c1b980899
164307a26c3b1787c4666d532e91f4b0
7957d4a1a39ff5c4cea02591b2aa65e6
fe1a871e79597cb5e1400c66f26f5ccb
fe1a871e79597cb5e1400c66f26f5ccb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710749268803584
spelling 096c9d86-015b-4f39-8c47-77480db33dcd-1Salazar Alvarado, Luis Carlosbddf5042-7e9b-4746-8437-eef4ce67bc18-1Diaz Arroyo, Lucia Antonella2022-10-25T16:54:10Z2022-10-25T16:54:10Z2024-10-142022El presente trabajo de Suficiencia Profesional se denomina “Optimización de Niveles de Calidad del Servicio de Radioterapia, Hospital Oncológico, Lima 2022”. Durante el año 2021, se registró fallas continuas en los equipos que se usan para realizar tratamiento de Teleterapia, generando horas inoperatividad las cuales perjudican a los pacientes. El problema existente es cuando los equipos presentan alguna falla, estos inconvenientes no se comunica de manera oportuna. Asimismo, la pandemia nacional para evitar la propagación del COVID-19 causó una reducción en la atención de un 56 % en el foro de la institución. Esto falta de eficiencia en el área y un retraso en la atención de los pacientes. Para identificar el problema es muy importante realizar una evaluación con las diferentes herramientas de la calidad como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de Pareto, que permitieron clasificar y asignar el orden de los problemas detectados. En base al problema expuesto previamente, esta propuesta explica una solución con el propósito de mejorar los niveles de calidad de servicios en Radioterapia y de esta manera obtener mejores resultados con procesos eficientes. La propuesta de mejorar los niveles de calidad es implementar un sistema web que permita la mejora continua de la productividad del Departamento de Radioterapia, ayudando a identificar los fallos en los equipos y sus motivos de manera cuantitativa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12873spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasCentro médicoServicio de saludSatisfacción del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Optimización de niveles de calidad del servicio de radioterapia, hospital oncológico, Lima 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10552603https://orcid.org/0000-0001-6414-027076309352413056Malaga Arce, Litta YorkaBenavides Mikkelsen, Jorge LuisYarlequé Wong, Víctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d15128c5-962a-4391-a63f-424274b5c6d1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Diaz Arroyo.pdf2022_Diaz Arroyo.pdfTexto completoapplication/pdf1993138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c73dbf6-b068-48ef-a0b2-d5faf771f44c/download00a58af5764dba0cb5efcb57e7cfc5e5MD522022_Diaz Arroyo_Resumen.pdf2022_Diaz Arroyo_Resumen.pdfResumenapplication/pdf154836https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f93e091b-58c4-4d04-b08c-83b58735a07c/download1d517241c06ecb328e6a1c9c1b980899MD53TEXT2022_Diaz Arroyo.pdf.txt2022_Diaz Arroyo.pdf.txtExtracted texttext/plain146194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7755b241-8dbf-49a0-9550-71e186b1cf38/download164307a26c3b1787c4666d532e91f4b0MD542022_Diaz Arroyo_Resumen.pdf.txt2022_Diaz Arroyo_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4164https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/039a21fe-a6df-4fac-b724-0c28411ee606/download7957d4a1a39ff5c4cea02591b2aa65e6MD56THUMBNAIL2022_Diaz Arroyo.pdf.jpg2022_Diaz Arroyo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9045https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fb5c46b-4d73-4f07-af38-d5791cb5419b/downloadfe1a871e79597cb5e1400c66f26f5ccbMD552022_Diaz Arroyo_Resumen.pdf.jpg2022_Diaz Arroyo_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9045https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31f52f50-4d7f-479b-a029-bb8253e4bc28/downloadfe1a871e79597cb5e1400c66f26f5ccbMD5720.500.14005/12873oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128732023-04-17 12:24:08.231https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).