La fotografía digital como recurso didáctico para el fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer la fotografía digital como recurso didáctico para el fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes del nivel secundaria. Se enmarca en el enfoque cualitativo, con un diseño aplicativo proyectivo dentro del paradigma naturalista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2055 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación secundaria Innovaciones tecnológicas Tecnología educativa Fotografía digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer la fotografía digital como recurso didáctico para el fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes del nivel secundaria. Se enmarca en el enfoque cualitativo, con un diseño aplicativo proyectivo dentro del paradigma naturalista interpretativo. Para el trabajo de campo se conformó la muestra por cuatro docentes y diez estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional criterial, a quienes se les aplicó la entrevista y ficha de observación de la sesión de aprendizaje sobre el uso de los recursos didácticos y la situación de la identidad cultural de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, verificando que existe la necesidad de realizar el presente estudio debido a que no se utilizan recurso didácticos tecnológicos como la fotografía digital y de un bajo nivel de identidad cultural. En tal sentido, la concepción transformadora de la propuesta emerge de los referentes teóricos metodológicos que se sistematizan en el marco teórico los cuales le dan rigor científico a la propuesta sustentada a partir de lo que sostienen Tobón, Erickson, Pantoja, Jenkins, Bonfil, Vigotsky, Siemens y los marcos normativos correspondientes a la interculturalidad y la identidad cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).