Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación brinda una alternativa de solución a la creciente generación de lodos residuales a consecuencia del tratamiento de aguas residuales mediante el proceso denominado vermiestabilización. Este trabajo experimental fue desarrollado en la PTAR “La Totora” en Ayacucho,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deslizamiento de tierra Sensibilización ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
USIL_e318465a844e2cca1318589e7d588dff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12541 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Miguel4a9e1265-c895-480f-8db0-f5df94d68e57Torres Romero, Vallerie Isabelle2022-07-18T16:56:28Z2022-07-18T16:56:28Z2022El presente trabajo de investigación brinda una alternativa de solución a la creciente generación de lodos residuales a consecuencia del tratamiento de aguas residuales mediante el proceso denominado vermiestabilización. Este trabajo experimental fue desarrollado en la PTAR “La Totora” en Ayacucho, y tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de higienización de diferentes tratamientos para lodos residuales, para ello se realizaron cuatro tratamientos con tres repeticiones por tratamiento utilizando lodo residual, residuos orgánicos, guano de vacuno, tierra y lombrices rojas californianas, la duración de la parte experimental fue de 2 meses y medio. En este proceso se evaluaron los parámetros biológicos del lodo no tratado, parámetros de campo como temperatura, pH, humedad y conductividad eléctrica; y posteriormente se evaluaron las muestras biodegradadas. Los datos obtenidos se analizaron mediante MINITAB 19 y Excel.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12541spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDeslizamiento de tierraSensibilización ambientalGestión ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-221077675308521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINAL2022_Torres Romero.pdf2022_Torres Romero.pdfTexto completoapplication/pdf2941704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2175bdb3-1728-4d21-a9e6-23f7916b9870/downloadf4990e77dd337f6534060e36e017368eMD52TEXT2022_Torres Romero.pdf.txt2022_Torres Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain130217https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac6d4bd9-0df1-4af7-87bb-df6e367c0e4a/downloadebc2b3fe96f59cc014210573cd299149MD53THUMBNAIL2022_Torres Romero.pdf.jpg2022_Torres Romero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10380https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/713cc874-45cc-4fc9-b212-e3a549f2698e/downloadcf2e02905ff05523212d21b222ad5775MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/869aef90-8e30-4cd2-99b9-a034fe7e259e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5120.500.14005/12541oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/125412023-04-17 10:22:14.11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| title |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| spellingShingle |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización Torres Romero, Vallerie Isabelle Deslizamiento de tierra Sensibilización ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| title_full |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| title_fullStr |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| title_sort |
Evaluación de la eficiencia del tratamiento de lodos residuales de la PTARD “La Totora”- huamanga por vermiestabilización para la reducción de los parámetros de higienización |
| author |
Torres Romero, Vallerie Isabelle |
| author_facet |
Torres Romero, Vallerie Isabelle |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Torre, Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Romero, Vallerie Isabelle |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deslizamiento de tierra Sensibilización ambiental Gestión ambiental |
| topic |
Deslizamiento de tierra Sensibilización ambiental Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación brinda una alternativa de solución a la creciente generación de lodos residuales a consecuencia del tratamiento de aguas residuales mediante el proceso denominado vermiestabilización. Este trabajo experimental fue desarrollado en la PTAR “La Totora” en Ayacucho, y tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de higienización de diferentes tratamientos para lodos residuales, para ello se realizaron cuatro tratamientos con tres repeticiones por tratamiento utilizando lodo residual, residuos orgánicos, guano de vacuno, tierra y lombrices rojas californianas, la duración de la parte experimental fue de 2 meses y medio. En este proceso se evaluaron los parámetros biológicos del lodo no tratado, parámetros de campo como temperatura, pH, humedad y conductividad eléctrica; y posteriormente se evaluaron las muestras biodegradadas. Los datos obtenidos se analizaron mediante MINITAB 19 y Excel. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-18T16:56:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-18T16:56:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12541 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12541 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2175bdb3-1728-4d21-a9e6-23f7916b9870/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac6d4bd9-0df1-4af7-87bb-df6e367c0e4a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/713cc874-45cc-4fc9-b212-e3a549f2698e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/869aef90-8e30-4cd2-99b9-a034fe7e259e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4990e77dd337f6534060e36e017368e ebc2b3fe96f59cc014210573cd299149 cf2e02905ff05523212d21b222ad5775 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610838920200192 |
| score |
13.10833 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).