Talleres de interaprendizaje para el logro de la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del III ciclo de la I.E. 84019 de Parobamba

Descripción del Articulo

Después del analisis del diagnóstico, teniendo como insumo la evaluación ECE, el historial de notas, se observa un limitado uso de estrategias por los docentes en resolución de problemas matemáticos en estudiantes del III ciclo, cuyo resultado es el bajo nivel de logro de los aprendizajes.Es fundame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vidal, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Después del analisis del diagnóstico, teniendo como insumo la evaluación ECE, el historial de notas, se observa un limitado uso de estrategias por los docentes en resolución de problemas matemáticos en estudiantes del III ciclo, cuyo resultado es el bajo nivel de logro de los aprendizajes.Es fundamental el empleo de las estrategias para la resolución de problemas matemáticos en las sesiones de aprendizaje de estudiantes, partiendo del contexto, uso de materiales concretos, estructurados, no estructurados para lograr las metas trazadas. El estudiante debe manipular los objetos concretos y construir sus propios aprendizajes y llegar a los estándares establecidos.El desarrollo del monitoreo, acompañamiento y evaluación, se estima mejorar los aprendizajes, empleando diversas estrategias: visitas de aula, los talleres de interaprendizaje.La institución debe propiciar un adecuado clima institucional, para garantizar el normal desenvolvimiento de docentes y estudiantes.La población muestral, 42 estudiantes del III Ciclo, técnicas empleadas para la recopilación de datos, fueron la encuesta y entrevista a docentes, teniendo como instrumentos la guía de entrevista y de discusión. En conclusión: Se observa mejora del uso de estrategias del docente, alto nivel de asimilación de conocimientos de los estudiantes y la presencia de un clima armonioso en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).