Ampliación de canales de distribución para Pharmaris Perú SAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una herramienta metodológica que permitirá lograr una ampliación de canales de distribución de la empresa Pharmaris Perú. La propuesta planteada desarrolla una alternativa de solución dividida en tres etapas y cada una de estas etapas brinda una solución para cada objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Espinoza, Alejandro Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10563
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Marketing
Industria farmacéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone una herramienta metodológica que permitirá lograr una ampliación de canales de distribución de la empresa Pharmaris Perú. La propuesta planteada desarrolla una alternativa de solución dividida en tres etapas y cada una de estas etapas brinda una solución para cada objetivo específico del proyecto. Con la implementación de este proyecto se logrará ampliar los canales de distribución en la división de Prevención y Bienestar de forma estructurada y bajo criterios personalizados para Pharmaris Perú S.A.C. Las conclusiones del proyecto demuestran el cumplimiento de sus objetivos dirigidos a la ampliación de canales de distribución de la empresa, y la recomendación final es elevar este proyecto al Comité Directivo para su revisión, aprobación e implementación de la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).