Monitoreo y acompañamiento para la mejora de aprendizajes de matemática de los estudiantes de la Institución Educativa Pública Daniel Hernandez
Descripción del Articulo
El Plan de Acción en propuesta permite mejorar, analizar la aplicabilidad en el aprendizaje y otras acciones inmersas en la práctica pedagógica como parte del liderazgo del docente, ésta se concreta con la intervención del directivo a través del uso de la estrategia pedagógica denominada monitoreo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción en propuesta permite mejorar, analizar la aplicabilidad en el aprendizaje y otras acciones inmersas en la práctica pedagógica como parte del liderazgo del docente, ésta se concreta con la intervención del directivo a través del uso de la estrategia pedagógica denominada monitoreo y acompañamiento al docente, se justifica porque la práctica pedagógica del docente en la actualidad aún es tradicional, retórica, descontextualizada y prioriza desarrollar conocimientos memorísticos, lo que repercute en resultados inadecuados e insatisfactorios. El público objetivo son los 8 docentes de matemática con los que se trabajará el Plan de Acción; que beneficiará a 513 estudiantes. Para formular el diagnóstico del plan de acción se utilizó la encuesta como técnica, aplicada a los docentes y estudiantes, relacionándola con los principales factores que influyen en los aprendizajes y desempeño de los docentes; como las visitas a aula, reuniones colegiadas, y los grupos de interaprendizaje mejorarán el desempeño del docente; considerando que en la encuesta aplicada se observa la necesidad de fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en los docentes, el MINEDU ha propuesto la estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico, la que facilita el recojo de información relevante in situ en la observación de aula, así como ofrece asesoramiento pedagógico permanente al docente respecto a su práctica pedagógica con la finalidad de fortalecer competencias y capacidades didácticas para mejorar su desempeño, llegando a establecer la siguientes conclusiones, que responden a los objetivos formulados. Si la relación intrínseca docente-estudiante es óptima, entonces existe mejores niveles de logro de aprendizajes significativos en los escolares; del mismo modo si se desarrollan reuniones colegiadas basados en el trabajo colaborativo, que genere la reflexión, el análisis; donde se concreten acuerdos; permite metas específicas. Finalmente desarrollar los grupos de interaprendizaje y dentro de ella la participación profesional de las experiencias docentes, permite a cada docente tener la oportunidad de aprender unos de otros, considerando la eficiencia profesional, el respeto, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).