Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar las estrategias de comunicación desarrolladas en el APEC Ciudadano 2024, realizado en el Puericultorio Pérez Araníbar, propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, y los voluntariados realizados en el Hogar Canevaro durante el cuarto tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yumbato Simon, Jorge Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Redes sociales
Voluntariado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar las estrategias de comunicación desarrolladas en el APEC Ciudadano 2024, realizado en el Puericultorio Pérez Araníbar, propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, y los voluntariados realizados en el Hogar Canevaro durante el cuarto trimestre de 2024. Este análisis considera la importancia de los medios digitales en la actualidad, los cuales pueden ser utilizados como herramientas para alcanzar a un público más amplio de manera orgánica, generando empatía y sensibilizando a la población sobre los diversos programas sociales destinados al bienestar de los sectores vulnerables de Lima. El trabajo destaca la relevancia de las estrategias de comunicación digital y la gestión de redes sociales para aumentar el alcance de forma orgánica. Dado que la entidad es público-privada y no recibe presupuesto estatal, el éxito de estas estrategias, reflejado en los buenos resultados obtenidos, demuestra que se han aplicado correctamente, logrando visibilidad ante la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).