Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus

Descripción del Articulo

Introducción: La producción científica cubana en los últimos 10 años ha experimentado un ascenso tanto en cantidad de publicaciones como en calidad de estas. Sin embargo, no todos los números expresan el trabajo que se hace mediante estrategias editoriales de cada consejo y en número de publicacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Mendoza, Josmel, González-Valiente, Carlos Luis, Alfonso Manzanet, José
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1928
http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Producción científica
Bases de datos de citas
id USIL_e0fe34fa1388d96b51e94617e77b6ef4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1928
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
title Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
spellingShingle Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
Pacheco Mendoza, Josmel
Bibliometría
Producción científica
Bases de datos de citas
title_short Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
title_full Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
title_fullStr Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
title_full_unstemmed Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
title_sort Impacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopus
author Pacheco Mendoza, Josmel
author_facet Pacheco Mendoza, Josmel
González-Valiente, Carlos Luis
Alfonso Manzanet, José
author_role author
author2 González-Valiente, Carlos Luis
Alfonso Manzanet, José
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Mendoza, Josmel
González-Valiente, Carlos Luis
Alfonso Manzanet, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bibliometría
Producción científica
Bases de datos de citas
topic Bibliometría
Producción científica
Bases de datos de citas
description Introducción: La producción científica cubana en los últimos 10 años ha experimentado un ascenso tanto en cantidad de publicaciones como en calidad de estas. Sin embargo, no todos los números expresan el trabajo que se hace mediante estrategias editoriales de cada consejo y en número de publicaciones recibidas. La inclusión de las revistas científicas médicas en Scopus, como base de datos de primer nivel, pone en la luz la realidad del consumo de la ciencia médica cubana en esa dimensión. Objetivo: Identificar el impacto mediante el análisis de citas de las revistas científicas cubanas en el área de la medicina y las ciencias de la salud. Metodología: Se tomó como universo de trabajo todas las revistas biomédicas cubanas disponibles desde la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y específicamente todas las certificadas como Revistas Científico Tecnológica por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la república de Cuba (CITMA). Se realizó un análisis de las citas recibidas por las revistas médicas cubanas incluidas en Scopus. Se tuvieron en cuenta parámetros como: citas recibidas, procedencia de las citas, cuartil de ubicación, entre otros. Resultados: Se recuperaron 13135 referencias citadas. La Revista Cubana de Medicina es la publicación que más citas ha recibido en Scopus. La mayor cantidad de citas provienen de publicaciones cubanas, lo que pudiera considerarse autocitas a nivel macro. Conclusiones: Los niveles de citaciones de las revistas científicas cubanas indizadas en Scopus son bajos y se precisan acciones estratégicas y concretas que garanticen un mayor número de citas que llevaría a un mejor posicionamiento de la ciencia cubana en un espacio de alta visibilidad. Corresponde a los editores dar a conocer estas razones y proponer las líneas de trabajo a seguir.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T14:14:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T14:14:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
format lecture
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/1928
http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/322
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/1928
http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/322
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT)
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/931e27d3-8fa5-43b0-a614-e6e152e8dc07/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50329852-7434-4176-8dd4-724e7cbc8596/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b721681b-8ed4-4942-8626-e30b903a1e8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6feedcdf-440f-4e64-835a-b3764bd62560/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
de266bda88bba28c0c60d1aa4696d58d
54b21e24b240d2330c1b5e4f31eeb675
2bffdcfb47cae5e8d2ed23452e6f94f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534278308691968
spelling 4366ae5f-6f85-448a-9d51-7450cdef362c-14c48a859-1173-4420-82e1-e02c26c2def3-17387491d-5c83-4353-b176-3c8071f08367-1Pacheco Mendoza, JosmelGonzález-Valiente, Carlos LuisAlfonso Manzanet, José2016-11-03T14:14:05Z2016-11-03T14:14:05Z2016-11-04Introducción: La producción científica cubana en los últimos 10 años ha experimentado un ascenso tanto en cantidad de publicaciones como en calidad de estas. Sin embargo, no todos los números expresan el trabajo que se hace mediante estrategias editoriales de cada consejo y en número de publicaciones recibidas. La inclusión de las revistas científicas médicas en Scopus, como base de datos de primer nivel, pone en la luz la realidad del consumo de la ciencia médica cubana en esa dimensión. Objetivo: Identificar el impacto mediante el análisis de citas de las revistas científicas cubanas en el área de la medicina y las ciencias de la salud. Metodología: Se tomó como universo de trabajo todas las revistas biomédicas cubanas disponibles desde la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba y específicamente todas las certificadas como Revistas Científico Tecnológica por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la república de Cuba (CITMA). Se realizó un análisis de las citas recibidas por las revistas médicas cubanas incluidas en Scopus. Se tuvieron en cuenta parámetros como: citas recibidas, procedencia de las citas, cuartil de ubicación, entre otros. Resultados: Se recuperaron 13135 referencias citadas. La Revista Cubana de Medicina es la publicación que más citas ha recibido en Scopus. La mayor cantidad de citas provienen de publicaciones cubanas, lo que pudiera considerarse autocitas a nivel macro. Conclusiones: Los niveles de citaciones de las revistas científicas cubanas indizadas en Scopus son bajos y se precisan acciones estratégicas y concretas que garanticen un mayor número de citas que llevaría a un mejor posicionamiento de la ciencia cubana en un espacio de alta visibilidad. Corresponde a los editores dar a conocer estas razones y proponer las líneas de trabajo a seguir.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/1928http://www.congreso-info.cu/index.php/info/2016/paper/view/322spaInstituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT)XIV Congreso Internacional de Información, Info' 2016info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBibliometríaProducción científicaBases de datos de citasImpacto global de las revistas científicas cubanas de medicina y salud en Scopusinfo:eu-repo/semantics/lecturePublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/931e27d3-8fa5-43b0-a614-e6e152e8dc07/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2016_Pacheco_Impacto-global-de-las-revistas-cientificas-cubanas-de-medicina-y-salud-en-Scopus.pdf2016_Pacheco_Impacto-global-de-las-revistas-cientificas-cubanas-de-medicina-y-salud-en-Scopus.pdfapplication/pdf478361https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50329852-7434-4176-8dd4-724e7cbc8596/downloadde266bda88bba28c0c60d1aa4696d58dMD53TEXT2016_Pacheco_Impacto-global-de-las-revistas-cientificas-cubanas-de-medicina-y-salud-en-Scopus.pdf.txt2016_Pacheco_Impacto-global-de-las-revistas-cientificas-cubanas-de-medicina-y-salud-en-Scopus.pdf.txtExtracted texttext/plain3755https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b721681b-8ed4-4942-8626-e30b903a1e8b/download54b21e24b240d2330c1b5e4f31eeb675MD54THUMBNAIL2016_Pacheco_Impacto-global-de-las-revistas-cientificas-cubanas-de-medicina-y-salud-en-Scopus.pdf.jpg2016_Pacheco_Impacto-global-de-las-revistas-cientificas-cubanas-de-medicina-y-salud-en-Scopus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6feedcdf-440f-4e64-835a-b3764bd62560/download2bffdcfb47cae5e8d2ed23452e6f94f2MD5520.500.14005/1928oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/19282023-04-17 10:15:07.951http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).