La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar la normativa peruana sobre la adopción de menores de edad declarados en estado de abandono, que se encuentran bajo la guarda del Estado y a la espera de ser adoptados por personas idóneas. Análisis que me permitirá realizar la propu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynga Quino, Miriam Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Adopción
Bienestar de la infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_e06c9821bf189745668e06cc3ade74e7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10641
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 6c96a7cd-8a9f-4a22-9a1f-bb2a3e9f988e-1Ynga Quino, Miriam Edith2020-11-17T17:02:28Z2020-11-17T17:02:28Z2019El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar la normativa peruana sobre la adopción de menores de edad declarados en estado de abandono, que se encuentran bajo la guarda del Estado y a la espera de ser adoptados por personas idóneas. Análisis que me permitirá realizar la propuesta de legalizar y regular la adopción homoparental, es decir, la adopción de menores de edad por parte de personas del mismo sexo, ya sea por dos varones o dos mujeres. Iremos descubriendo a través del mismo que existe aún paradigmas y prejuicios de grupos con mentalidad conservadora que se oponen este tipo de adopción, por relacionarse a parejas del mismo sexo. Además, daré a conocer que este tipo de adopción no ha sido recogida en países europeos y americanos, sino que también por países como México, Uruguay, argentina, entre otros. Estados que adjudicaron esencialmente el principio del interés superior del niño, derechos y factores que influyeron en sus Tribunales para que se promulgue normativa referente a la adopción homoparental con el propósito de proteger y respetar no solo los derechos inherentes a los menores sino también derechos de las personas que deseen constituir una familia. Concluyo el presente trabajo manteniendo mi postura teniendo como base todos los puntos teóricos redactados, gracias a las fuentes electrónicas encontradas dentro de ellas revistas, informes psicológicos, noticias, libros, entre otros.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10641spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLegislaciónAdopciónBienestar de la infanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44078014421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoBachillerBachiller en DerechoORIGINAL2019_Ynga Quino.pdf2019_Ynga Quino.pdfTexto completoapplication/pdf523502https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fa39b67-1cfd-4897-8a7e-51a5f9a382d5/download451f0e4abfcb71d186186ad0200dd690MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd73dacb-bd60-452b-bcf5-ad4c8caed20d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Ynga Quino.pdf.txt2019_Ynga Quino.pdf.txtExtracted texttext/plain102713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16ef5337-1d28-44a2-94e7-7798a6bf8d6e/downloaddaeadf7c158d53d94f1147a8790d6277MD53THUMBNAIL2019_Ynga Quino.pdf.jpg2019_Ynga Quino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7265https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a8aa1a7-a248-4318-b63d-c89dbc46c7e3/download3c161945cb5fc9e7db2cee45f62f1cb9MD5420.500.14005/10641oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/106412023-04-17 14:49:14.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
title La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
spellingShingle La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
Ynga Quino, Miriam Edith
Legislación
Adopción
Bienestar de la infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
title_full La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
title_fullStr La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
title_full_unstemmed La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
title_sort La adopción homoparental y el principio del interés superior de los niños en el Perú
author Ynga Quino, Miriam Edith
author_facet Ynga Quino, Miriam Edith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynga Quino, Miriam Edith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Legislación
Adopción
Bienestar de la infancia
topic Legislación
Adopción
Bienestar de la infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar la normativa peruana sobre la adopción de menores de edad declarados en estado de abandono, que se encuentran bajo la guarda del Estado y a la espera de ser adoptados por personas idóneas. Análisis que me permitirá realizar la propuesta de legalizar y regular la adopción homoparental, es decir, la adopción de menores de edad por parte de personas del mismo sexo, ya sea por dos varones o dos mujeres. Iremos descubriendo a través del mismo que existe aún paradigmas y prejuicios de grupos con mentalidad conservadora que se oponen este tipo de adopción, por relacionarse a parejas del mismo sexo. Además, daré a conocer que este tipo de adopción no ha sido recogida en países europeos y americanos, sino que también por países como México, Uruguay, argentina, entre otros. Estados que adjudicaron esencialmente el principio del interés superior del niño, derechos y factores que influyeron en sus Tribunales para que se promulgue normativa referente a la adopción homoparental con el propósito de proteger y respetar no solo los derechos inherentes a los menores sino también derechos de las personas que deseen constituir una familia. Concluyo el presente trabajo manteniendo mi postura teniendo como base todos los puntos teóricos redactados, gracias a las fuentes electrónicas encontradas dentro de ellas revistas, informes psicológicos, noticias, libros, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-17T17:02:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-17T17:02:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10641
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10641
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fa39b67-1cfd-4897-8a7e-51a5f9a382d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd73dacb-bd60-452b-bcf5-ad4c8caed20d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16ef5337-1d28-44a2-94e7-7798a6bf8d6e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a8aa1a7-a248-4318-b63d-c89dbc46c7e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 451f0e4abfcb71d186186ad0200dd690
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
daeadf7c158d53d94f1147a8790d6277
3c161945cb5fc9e7db2cee45f62f1cb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977246090231808
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).