Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo validar y verificar la continuidad de servicio como herramienta determinante para un servicio de mesa de ayuda en condiciones de empresa como un terminal portuario, en donde los servicios brindados son críticos para las operaciones. Se presentará los motivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Instalación portuaria Programación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USIL_df6f44b8b9cd8b1443786d0a84cdf2bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8841 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
title |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
spellingShingle |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao Yufra Tejerina, Alberto Francisco Planificación estratégica Administración de empresas Instalación portuaria Programación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
title_full |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
title_fullStr |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
title_full_unstemmed |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
title_sort |
Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callao |
author |
Yufra Tejerina, Alberto Francisco |
author_facet |
Yufra Tejerina, Alberto Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Julca, José Zulu |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yufra Tejerina, Alberto Francisco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Instalación portuaria Programación informática |
topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Instalación portuaria Programación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo validar y verificar la continuidad de servicio como herramienta determinante para un servicio de mesa de ayuda en condiciones de empresa como un terminal portuario, en donde los servicios brindados son críticos para las operaciones. Se presentará los motivos que convierten este proyecto en importante y relevante de manera operacional, social y académica para justificar la investigación y su desarrollo, así mismo, se presentara el entorno en el que se presenta el caso y el contexto actual en el que se desarrolla. En el desarrollo y validación de la hipótesis se remarcará la importancia de los marcos y librerías de las tecnologías de información, tal como ITIL, que revisa la gestión de servicios, incluyendo el trabajado en la presente tesis. La importancia del marco de buenas prácticas va corroborada con las investigaciones previas mencionados en los antecedentes y marco teórico, lo cual da un precedente que servirá de comparación para la discusión y posterior validación de la hipótesis. Como metodología se tiene un enfoque no experimental, analizando el servicio en diferentes puntos en el tiempo para marcar un precedente y comparar los resultados de un antes y después del plan de continuidad de negocio. De acuerdo a la metodología mencionada, el análisis económico se rige en un periodo de seis meses, para posteriormente realizar la implementación del plan, así como la evaluación posterior de los subprocesos de la gestión de continuidad. La principal limitación que presenta la tesis es poder contar con un mayor número de evaluaciones para las pruebas del plan de continuidad de servicios, debido a que dichas pruebas requieren un lapso de tiempo apropiado y un costo asociado con el uso de recursos humanos para la realización de las pruebas. Finalmente, se presentará las conclusiones de la investigación para poder concretar y validar los objetivos propuestos, además, se brindarán las recomendaciones del caso que pueden derivar en un ahondamiento del tema para una investigación un grado mayor académico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-08T22:28:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-08T22:28:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8841 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8841 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62190b9d-08b0-4b11-973a-046c5cc75767/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdec30d9-2edd-4f23-b67c-a2774bd2adf2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3a886da-94e6-48ca-820f-f012a6b90906/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb146617-9c8e-4155-b9d8-f0c39c56cc39/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d17490f3557347e760424dad4827701a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 35cce1bc62b710ff62ee0bd2b7e8132d c0fdc5a63ad4e22ec070f629e8b3056d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534321407262720 |
spelling |
c7b76f92-cf71-499b-9daf-7bfec142b512-1Guevara Julca, José Zulu5677b654-479c-4eff-bfa0-c344d0a5d66a-1Yufra Tejerina, Alberto Francisco2019-05-08T22:28:54Z2019-05-08T22:28:54Z2018El presente proyecto tiene como objetivo validar y verificar la continuidad de servicio como herramienta determinante para un servicio de mesa de ayuda en condiciones de empresa como un terminal portuario, en donde los servicios brindados son críticos para las operaciones. Se presentará los motivos que convierten este proyecto en importante y relevante de manera operacional, social y académica para justificar la investigación y su desarrollo, así mismo, se presentara el entorno en el que se presenta el caso y el contexto actual en el que se desarrolla. En el desarrollo y validación de la hipótesis se remarcará la importancia de los marcos y librerías de las tecnologías de información, tal como ITIL, que revisa la gestión de servicios, incluyendo el trabajado en la presente tesis. La importancia del marco de buenas prácticas va corroborada con las investigaciones previas mencionados en los antecedentes y marco teórico, lo cual da un precedente que servirá de comparación para la discusión y posterior validación de la hipótesis. Como metodología se tiene un enfoque no experimental, analizando el servicio en diferentes puntos en el tiempo para marcar un precedente y comparar los resultados de un antes y después del plan de continuidad de negocio. De acuerdo a la metodología mencionada, el análisis económico se rige en un periodo de seis meses, para posteriormente realizar la implementación del plan, así como la evaluación posterior de los subprocesos de la gestión de continuidad. La principal limitación que presenta la tesis es poder contar con un mayor número de evaluaciones para las pruebas del plan de continuidad de servicios, debido a que dichas pruebas requieren un lapso de tiempo apropiado y un costo asociado con el uso de recursos humanos para la realización de las pruebas. Finalmente, se presentará las conclusiones de la investigación para poder concretar y validar los objetivos propuestos, además, se brindarán las recomendaciones del caso que pueden derivar en un ahondamiento del tema para una investigación un grado mayor académico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8841spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasInstalación portuariaProgramación informáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Impacto e implementación del modelo de continuidad de servicio de mesa de ayuda en un terminal portuario del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09991411https://orcid.org/0000-0003-2043-3834612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2018_Yufra-Tejerina.pdf2018_Yufra-Tejerina.pdfTexto completoapplication/pdf2588970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62190b9d-08b0-4b11-973a-046c5cc75767/downloadd17490f3557347e760424dad4827701aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdec30d9-2edd-4f23-b67c-a2774bd2adf2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Yufra-Tejerina.pdf.txt2018_Yufra-Tejerina.pdf.txtExtracted texttext/plain283724https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3a886da-94e6-48ca-820f-f012a6b90906/download35cce1bc62b710ff62ee0bd2b7e8132dMD53THUMBNAIL2018_Yufra-Tejerina.pdf.jpg2018_Yufra-Tejerina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8758https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb146617-9c8e-4155-b9d8-f0c39c56cc39/downloadc0fdc5a63ad4e22ec070f629e8b3056dMD5420.500.14005/8841oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/88412023-04-17 10:50:30.806http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).