Fomento de la identidad cultural para fortalecer el logro de aprendizajes significativos en la Institución Educativa Eugenio Moreno Álvarez-Conopa

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción e investigación, nos muestra la forma de todo el proceso de planificación, análisis y aplicación del problema buscando la estrategia adecuada y la solución pertinente. Aquí están estipulados los procesos didácticos en casi todas las áreas y en la integración relacionante d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Príncipe López, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción e investigación, nos muestra la forma de todo el proceso de planificación, análisis y aplicación del problema buscando la estrategia adecuada y la solución pertinente. Aquí están estipulados los procesos didácticos en casi todas las áreas y en la integración relacionante de los saberes locales con los contenidos temáticos y las competencias para desarrollar. Se debe de integrar estas dos formas de manera directa o indirecta en una contextualización pertinente. La pertinente contextualización de las sesiones de aprendizaje en la mayoría de los docentes no se hace efectiva por ello se plantea el siguiente problema: Pérdida paulatina de la identidad cultural, el cual no permite fortalecer el logro de los aprendizajes significativos de la I.E. “Eugenio Moreno Álvarez” de Conopa del distrito y provincia de Pomabamba. Para dar tratamiento a este gran problema se nos hace necesario y urgente plantear el siguiente Plan de Acción “Fomento de la identidad cultural a través del PEA, para fortalecer el logro de los aprendizajes significativos de la I.E. Eugenio Moreno Álvarez de Conopa”. La técnica usada para este trabajo es la observación, la encuesta y la muestra son los docentes, estudiantes y padres de familia que representan de forma genérica su universo. Todo ello debe estar orientado a un trabajo mancomunado a las comunidades profesionales de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).