Programa basado en talleres tecnológicos para fortalecer la práctica pedagógica en un centro educativo de Hato Mayor

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la práctica pedagógica en un centro educativo en el nivel primario de Hato Mayor. Asume un paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de diseño descriptivo y de estudio de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Astacio, Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Tecnología de información y comunicación (TIC)
Reflexión pedagógica
Acompañamiento pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo fortalecer la práctica pedagógica en un centro educativo en el nivel primario de Hato Mayor. Asume un paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo investigación aplicada educacional, de diseño descriptivo y de estudio de corte transversal. Para el recojo de información se emplearon instrumentos como guía de entrevista semiestructurada a tres docentes, guía de focus group a tres docentes, un cuestionario a 14 estudiantes y un instrumento de observación a tres docentes. Los resultados, a partir de la triangulación de datos, emergen las categorías apriorísticas como "Limitadas competencias en la implementación de las TIC en las prácticas pedagógicas", "Necesidad de implementación y uso de estrategias favorables para el desarrollo de los aprendizajes" y "Limitada comprensión del desarrollo de los acompañamientos o espacios reflexivos". La comprensión se sustenta en la teoría cognitiva porque se centra en cómo las personas adquieren, procesan y utilizan la información, además de cómo construyen el conocimiento a través de la exploración y la experimentación (Piaget, 1989, como se citó en Saldarriaga, 2016). En tal sentido, se propone un programa basado en talleres tecnológicos para fortalecer la práctica pedagógica, a través de los cuales los docentes adquieren competencias en el uso de las TIC para mejorar las prácticas pedagógicas. El estudio concluye que el diseño y puesta en marcha con estrategias centradas en talleres digitales y proyectos digitales colaborativos promueven nuevos métodos de enseñanza para fortalecer la práctica pedagógica y lograr el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).