Fortalecimiento de capacidades docentes para la gestión de los aprendizajes en comprensión lectora en la Institución Educativa N° 16211

Descripción del Articulo

El presente estudio es un Plan de Acción basándose en una metodología de investigación, para atender al problema priorizado: Inadecuada gestión curricular en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la I.E. N° 16211 de Bagua Grande. Como muestra están los docentes, estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Vásquez, José Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio es un Plan de Acción basándose en una metodología de investigación, para atender al problema priorizado: Inadecuada gestión curricular en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de la I.E. N° 16211 de Bagua Grande. Como muestra están los docentes, estudiantes y padres de familia. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista y grupo de discusión, teniendo como instrumento a la guía de entrevista. El Plan de Acción tiene acciones que se van a realizar dentro del enfoque por procesos de la gestión escolar y se enmarcan en tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia democrática. Lo que se quiere tener como resultado es tener docentes fortalecidos que realizan una práctica pedagógica con logros satisfactorios de sus estudiantes en comprensión lectora, a la vez mejoran sus aprendizajes en las demás áreas curriculares. En conclusión, el presente plan de acción mejorará la labor del docente en planificación, estrategias de enseñanza y evaluación de la comprensión lectora; se optimizará el monitoreo y acompañamiento fortaleciendo el liderazgo pedagógico del director y contribuirá a la promoción del buen clima escolar por los actores educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).