Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló, con el fin de, identificar la relación entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas Sánchez, Antuanett Estela, Calderón Herrera, Yalile Brigithe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancarización
Medios de pago
Evasión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_dd4fd4749dbc65feb22db9c2b5f77d1c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15378
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
title Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
spellingShingle Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
Bastidas Sánchez, Antuanett Estela
Bancarización
Medios de pago
Evasión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
title_full Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
title_fullStr Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
title_full_unstemmed Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
title_sort Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023
author Bastidas Sánchez, Antuanett Estela
author_facet Bastidas Sánchez, Antuanett Estela
Calderón Herrera, Yalile Brigithe
author_role author
author2 Calderón Herrera, Yalile Brigithe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Santos, Fanny Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Bastidas Sánchez, Antuanett Estela
Calderón Herrera, Yalile Brigithe
dc.subject.none.fl_str_mv Bancarización
Medios de pago
Evasión tributaria
topic Bancarización
Medios de pago
Evasión tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se desarrolló, con el fin de, identificar la relación entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal-correlacional. Además, la población asciende a 80 000 comerciantes, asimismo existe, solo 30 000 stands y/o tiendas, y la muestra estuvo conformada por 379 comerciantes que cuentan con un stand y/o tienda. También, se utilizaron cuestionarios validados y confiables para medir la bancarización y evasión tributaria, con la finalidad de, recopilar información que nos facilite establecer, si existe relación significativa entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes. Por otra parte, los resultados, mostraron que, la bancarización fue percibida de manera adecuada, ya que, se distribuyó entre los niveles medio y alto con el 79.68% y con el 19.79% de los encuestados, respectivamente; mientras que, la evasión fue reconocida de forma adecuada, dado que, se distribuyó entre los niveles medio y alto con el 52.24% y con el 46.70%, respectivamente. Adicionalmente, se encontró una relación positiva (p<0.050) débil (r=0.233) entre la bancarización y evasión tributaria. A lo que se agrega, la relación positiva (p<0.05) media (r=0.336) entre los medios de pago y la evasión tributaria; la relación negativa (p>0.05) muy débil (r=0.047) entre las empresas del sistema financiero y la evasión tributaria; y la relación positiva (p<0.05) débil (r=0.180) entre el ITF y la evasión tributaria. En consecuencia, los resultados de la hipótesis general indican la relación positiva y significativa pero débil, lo cual, evidencia que, un mayor nivel de bancarización no necesariamente refleja una menor evasión, por ende, se sugiere continuar con más investigaciones para identificar otros factores que podrían estar influenciando en la evasión tributaria de este contexto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-16T21:59:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-16T21:59:30Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-01-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15378
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15378
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d270473-568b-4140-a569-7a3d9a877044/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6369df8-8ba6-4d3d-a202-f7aa4ba3dd2e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c420f2a-5e5a-474a-b168-0fa9f42500cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c46f2cef-5927-43fe-b7c2-9be6e6036588/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fca7dfb7-6751-42cb-b700-e7f35c9e9634/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49261672-d0ad-41b2-8ea4-669b86fe5cb3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d774783-a6fa-4d41-acf0-a627a8fafc54/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1225184d-3391-4823-bf38-e81c063a5b6d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79d15be1-3c5a-47e1-b939-f20077b52493/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3db6080-efa8-407d-920d-1b98e2c19b19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
537d2edd367226b4d0ca56c887426681
bbe7435648e1e9adf24cf1edce1dc90c
61588d443b4c14a8e4d3819907ab941a
69283e1086062a105f6d6a32a75d538f
c5a556c4a3ca9c1bebd21ce6a2f266fe
e72d82dff7842a3f7ee6141700965afc
af91146556099371a72758487d529efc
2ffda925782206abf6858decf90df4e7
75c6bfe8549993c46b6a95b4fbb94b0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1843171182010957824
spelling 17da742a-cbdb-4692-b9fe-663aec563543-1Barrantes Santos, Fanny Elciraad169160-68aa-479a-9850-3ff36ca969f5-172394a30-acbc-4518-80fa-8347ad4d9495-1Bastidas Sánchez, Antuanett EstelaCalderón Herrera, Yalile Brigithe2025-01-16T21:59:30Z2025-01-16T21:59:30Z20242025-01-02La presente investigación se desarrolló, con el fin de, identificar la relación entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal-correlacional. Además, la población asciende a 80 000 comerciantes, asimismo existe, solo 30 000 stands y/o tiendas, y la muestra estuvo conformada por 379 comerciantes que cuentan con un stand y/o tienda. También, se utilizaron cuestionarios validados y confiables para medir la bancarización y evasión tributaria, con la finalidad de, recopilar información que nos facilite establecer, si existe relación significativa entre la bancarización y la evasión tributaria de los comerciantes. Por otra parte, los resultados, mostraron que, la bancarización fue percibida de manera adecuada, ya que, se distribuyó entre los niveles medio y alto con el 79.68% y con el 19.79% de los encuestados, respectivamente; mientras que, la evasión fue reconocida de forma adecuada, dado que, se distribuyó entre los niveles medio y alto con el 52.24% y con el 46.70%, respectivamente. Adicionalmente, se encontró una relación positiva (p<0.050) débil (r=0.233) entre la bancarización y evasión tributaria. A lo que se agrega, la relación positiva (p<0.05) media (r=0.336) entre los medios de pago y la evasión tributaria; la relación negativa (p>0.05) muy débil (r=0.047) entre las empresas del sistema financiero y la evasión tributaria; y la relación positiva (p<0.05) débil (r=0.180) entre el ITF y la evasión tributaria. En consecuencia, los resultados de la hipótesis general indican la relación positiva y significativa pero débil, lo cual, evidencia que, un mayor nivel de bancarización no necesariamente refleja una menor evasión, por ende, se sugiere continuar con más investigaciones para identificar otros factores que podrían estar influenciando en la evasión tributaria de este contexto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15378spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBancarizaciónMedios de pagoEvasión tributariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Bancarización y su relación con la evasión tributaria de los comerciantes de Las Malvinas, Cercado de Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07241676https://orcid.org/0000-0003-2478-65577732188373116497411026Yarlequé Wong, VíctorApaza Mendoza, Walter SaulLa Chira Bruno, Carlos Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadTítulo ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d270473-568b-4140-a569-7a3d9a877044/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CALDERÓN HERRERA.pdf2024_CALDERÓN HERRERA.pdfapplication/pdf2683214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6369df8-8ba6-4d3d-a202-f7aa4ba3dd2e/download537d2edd367226b4d0ca56c887426681MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22747608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c420f2a-5e5a-474a-b168-0fa9f42500cb/downloadbbe7435648e1e9adf24cf1edce1dc90cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf233700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c46f2cef-5927-43fe-b7c2-9be6e6036588/download61588d443b4c14a8e4d3819907ab941aMD54TEXT2024_CALDERÓN HERRERA.pdf.txt2024_CALDERÓN HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain101562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fca7dfb7-6751-42cb-b700-e7f35c9e9634/download69283e1086062a105f6d6a32a75d538fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4361https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49261672-d0ad-41b2-8ea4-669b86fe5cb3/downloadc5a556c4a3ca9c1bebd21ce6a2f266feMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4004https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d774783-a6fa-4d41-acf0-a627a8fafc54/downloade72d82dff7842a3f7ee6141700965afcMD59THUMBNAIL2024_CALDERÓN HERRERA.pdf.jpg2024_CALDERÓN HERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1225184d-3391-4823-bf38-e81c063a5b6d/downloadaf91146556099371a72758487d529efcMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79d15be1-3c5a-47e1-b939-f20077b52493/download2ffda925782206abf6858decf90df4e7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14571https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3db6080-efa8-407d-920d-1b98e2c19b19/download75c6bfe8549993c46b6a95b4fbb94b0dMD51020.500.14005/15378oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153782025-01-17 03:01:32.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 12.493143
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).