Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)

Descripción del Articulo

El registro de patentes es considerado como uno de los índices de desarrollo industrial y científico de los países, siendo utilizado para medir la capacidad de esa actividad en la transformación de conocimiento en productos, procesos o innovación tecnológica. En el contexto de las actividades cientí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luiz Pinto, Adilson, Muriel-Torrado, Enrique, Jeronimo de Macedo, Douglas Dyllon, Pacheco Mendoza, Josmel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3171
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v41n2a06
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3171
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/329124
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762018000200179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación científica
Patentes
id USIL_dd38d52fde1c8bb2bb9597e82c70ec8d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3171
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
dc.title.alternative.en.fl_str_mv The Development Degree of the Technology System of Peruvian Inventors: Patent Production (2003/2013)
title Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
spellingShingle Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
Luiz Pinto, Adilson
Innovación científica
Patentes
title_short Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
title_full Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
title_fullStr Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
title_full_unstemmed Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
title_sort Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)
author Luiz Pinto, Adilson
author_facet Luiz Pinto, Adilson
Muriel-Torrado, Enrique
Jeronimo de Macedo, Douglas Dyllon
Pacheco Mendoza, Josmel
author_role author
author2 Muriel-Torrado, Enrique
Jeronimo de Macedo, Douglas Dyllon
Pacheco Mendoza, Josmel
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Luiz Pinto, Adilson
Muriel-Torrado, Enrique
Jeronimo de Macedo, Douglas Dyllon
Pacheco Mendoza, Josmel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovación científica
Patentes
topic Innovación científica
Patentes
description El registro de patentes es considerado como uno de los índices de desarrollo industrial y científico de los países, siendo utilizado para medir la capacidad de esa actividad en la transformación de conocimiento en productos, procesos o innovación tecnológica. En el contexto de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en Perú, se plantea la cuestión: ¿cómo se comporta la producción de patentes en el país? El foco principal es identificar la producción de las patentes, así como sus inventores principales. El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de productividad de patentes en Perú. El enfoque de análisis en este estudio fueron las patentes válidas de inventores peruanos, en el período 2003 – 2013. La estrategia de búsqueda fue basada en la base de patentes Esp@cenet, en el campo “Inventores”, usando la expresión “[PE]”, representando al país del inventor, seleccionando el período del estudio arriba mencionado. En una segunda etapa, se realizó una limpieza de datos para identificar si la estrategia fue exitosa; se identificaron 1104 patentes, que fueron tabuladas posteriormente. Entre los diversos resultados de esta investigación, una interesante observación es el predominio de las citas de patentes de los Estados Unidos, prácticamente monopolizando la muestra. En 47 ocasiones aparece el país estadounidense, mientras que las patentes de Alemania se citan 4 veces y de Gran Bretaña 2 veces. Durante el período estudiado, se puede notar un crecimiento del 60 % en el registro de patentes. Los principales productores de patentes del Perú tienen interesantes características, donde se puede notar una reserva de mercado en algunos seguimientos como higiene, productos de consumo y de lo cotidiano. Por último, se puede identificar un predominio tecnológico y de innovación en sectores donde la industria está instalada y que tiene interferencia directa en los productos que se dirigen a la población peruana.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-23T21:21:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-23T21:21:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Luiz Pinto, A., Muriel-Torrado, E., Jeronimo de Macedo, D. D., & Pacheco-Mendoza, J. (2018). Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013). Revista Interamericana de Bibliotecología, 41(2), 179-191.
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v41n2a06
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0120-0976
2538-9866
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Revista Interamericana de Bibliotecología
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3171
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/329124
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762018000200179
identifier_str_mv Luiz Pinto, A., Muriel-Torrado, E., Jeronimo de Macedo, D. D., & Pacheco-Mendoza, J. (2018). Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013). Revista Interamericana de Bibliotecología, 41(2), 179-191.
0120-0976
2538-9866
Revista Interamericana de Bibliotecología
url http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v41n2a06
https://hdl.handle.net/20.500.14005/3171
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/329124
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762018000200179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Revista Interamericana de Bibliotecología
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/300d6d86-199e-4f81-89db-0ffbcf90f822/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a65b3a7-e4ba-44d9-af69-08dcde3aedb8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35b38019-f0a4-4b5f-912c-84f27850e754/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cee35c2a04cc48488b8f8ed30ddf58fc
4423b420947d238f011c1f2127d7ce6b
73a29c43b4b9dab31c829beb01f89f46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534251438931968
spelling 24119ebcbbf-ed40-49f0-842f-cc58d90ec2c3-15e666d62-5414-4139-b394-a73ce816ba17-105b06ce4-a7c7-4d25-a46f-67f16072ea66-14366ae5f-6f85-448a-9d51-7450cdef362c-1Luiz Pinto, AdilsonMuriel-Torrado, EnriqueJeronimo de Macedo, Douglas DyllonPacheco Mendoza, Josmel2018-05-23T21:21:36Z2018-05-23T21:21:36Z2018-05El registro de patentes es considerado como uno de los índices de desarrollo industrial y científico de los países, siendo utilizado para medir la capacidad de esa actividad en la transformación de conocimiento en productos, procesos o innovación tecnológica. En el contexto de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en Perú, se plantea la cuestión: ¿cómo se comporta la producción de patentes en el país? El foco principal es identificar la producción de las patentes, así como sus inventores principales. El objetivo de este trabajo fue determinar el grado de productividad de patentes en Perú. El enfoque de análisis en este estudio fueron las patentes válidas de inventores peruanos, en el período 2003 – 2013. La estrategia de búsqueda fue basada en la base de patentes Esp@cenet, en el campo “Inventores”, usando la expresión “[PE]”, representando al país del inventor, seleccionando el período del estudio arriba mencionado. En una segunda etapa, se realizó una limpieza de datos para identificar si la estrategia fue exitosa; se identificaron 1104 patentes, que fueron tabuladas posteriormente. Entre los diversos resultados de esta investigación, una interesante observación es el predominio de las citas de patentes de los Estados Unidos, prácticamente monopolizando la muestra. En 47 ocasiones aparece el país estadounidense, mientras que las patentes de Alemania se citan 4 veces y de Gran Bretaña 2 veces. Durante el período estudiado, se puede notar un crecimiento del 60 % en el registro de patentes. Los principales productores de patentes del Perú tienen interesantes características, donde se puede notar una reserva de mercado en algunos seguimientos como higiene, productos de consumo y de lo cotidiano. Por último, se puede identificar un predominio tecnológico y de innovación en sectores donde la industria está instalada y que tiene interferencia directa en los productos que se dirigen a la población peruana.application/pdfLuiz Pinto, A., Muriel-Torrado, E., Jeronimo de Macedo, D. D., & Pacheco-Mendoza, J. (2018). Grado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013). Revista Interamericana de Bibliotecología, 41(2), 179-191.http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v41n2a060120-09762538-9866Revista Interamericana de Bibliotecologíahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3171http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/329124http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762018000200179spaUniversidad de Antioquia. Escuela Interamericana de BibliotecologíaRevista Interamericana de Bibliotecologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILInnovación científicaPatentesGrado del sistema tecnológico de los inventores peruanos: producción de patentes (2003/2013)The Development Degree of the Technology System of Peruvian Inventors: Patent Production (2003/2013)info:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2018_Luiz_Grado-del-sistema-tecnologico.pdf2018_Luiz_Grado-del-sistema-tecnologico.pdfArtículo originalapplication/pdf675048https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/300d6d86-199e-4f81-89db-0ffbcf90f822/downloadcee35c2a04cc48488b8f8ed30ddf58fcMD51TEXT2018_Luiz_Grado-del-sistema-tecnologico.pdf.txt2018_Luiz_Grado-del-sistema-tecnologico.pdf.txtExtracted texttext/plain56091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a65b3a7-e4ba-44d9-af69-08dcde3aedb8/download4423b420947d238f011c1f2127d7ce6bMD52THUMBNAIL2018_Luiz_Grado-del-sistema-tecnologico.pdf.jpg2018_Luiz_Grado-del-sistema-tecnologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13728https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35b38019-f0a4-4b5f-912c-84f27850e754/download73a29c43b4b9dab31c829beb01f89f46MD5320.500.14005/3171oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/31712023-04-17 09:53:36.345https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).