“Gestión, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura comercial, hospitalaria y deportiva para el sector público y privado aplicando la metodología BIM”.
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone la experiencia profesional adquirida por parte del autor en los últimos años como Arquitecto BIM y coordinador de proyectos de construcción aplicando la metodología VDC (Visual Desing Construction) en las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones que comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | BIM Centro Comerciales BIM Hospitales Metodología VDC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo expone la experiencia profesional adquirida por parte del autor en los últimos años como Arquitecto BIM y coordinador de proyectos de construcción aplicando la metodología VDC (Visual Desing Construction) en las especialidades de arquitectura, estructuras e instalaciones que componen una edificación; dichas obras han sido ejecutadas en Lima y en otros departamentos del Perú bajo el tipo de contrato NEC3 (New Engineeing Contract), en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Debido a la complejidad de los proyectos y por su método de construcción Fast Track el equipo de Diseño y el área BIM a través de sesiones Ingeniería Concurrente Integrad (ICE) se unieron para realizar un avance más coordinado, ahorrando tiempos de entrega, obteniendo planos para construcción más detallados y de calidad. Para el Control de Avance de Obra en fase de ejecución se realizaron trabajos de seguimiento, para ello se contó con equipos tecnológicos, como cámaras 360º, Scanner 3D, IPADs y drones para recopilar información del proceso de construcción. De acuerdo con lo mencionado, se presentará una descripción general del uso BIM aplicada en las obras en las que el suscrito participo, se menciona dos proyectos llevados a cabo para el sector público: Nuevo Hospital de Apoyo II-2 Sullana y Proyecto La Videna y uno para el sector privado: Remodelación Plaza Vea Caminos del Inca. Para finalizar, se considera importante mencionar la participación en otros proyectos tales como, Centro de Salud Pósope Alto -Chiclayo; Solución Integral de La Quebrada Cansas- Ica; proyectos de emprendimiento personal como remodelaciones de viviendas, diseños 3D, fabricación de stands para ferias, centros comerciales y diseño de mobiliarios para tiendas por departamento-Retail. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).