Teletrabajo y su relación con la seguridad de la información del Ositrán

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue definir de qué forma el Teletrabajo se relaciona con la seguridad de la información del OSITRÁN. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño No experimental transversal – descriptivo, para el desarrollo se utilizó como método la recolección de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Quispe, Katherine Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Seguridad de la Información
OSITRÁN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue definir de qué forma el Teletrabajo se relaciona con la seguridad de la información del OSITRÁN. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño No experimental transversal – descriptivo, para el desarrollo se utilizó como método la recolección de datos mediante entrevistas a funcionarios del OSITRÁN, información que fue procesada en el sistema Atlas Ti. Se concluye que la puesta en marcha del teletrabajo contribuye con la adecuada implementación de la Seguridad de la Información del OSITRÁN, se contó con lineamientos, políticas y procesos que permitieron instaurar de manera exitosa esta modalidad (vigente post pandemia) haciéndola una entidad flexible y segura. Se recomienda a la entidad mantener en el tiempo la modalidad laboral teletrabajo y que Alta Dirección siga impulsando mejoras con relación a seguridad de la información en el marco de la modernización del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).