Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer
Descripción del Articulo
Ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado cancerígena la carne procesada, han surgido muchas preguntas: ¿qué puedo comer?, ¿qué no?, ¿cuáles son las cantidades?, ¿los riesgos? y ¿qué pasa con el resto de carnes?. A continuación mostraremos información importante que le ayudar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Gestion de restaurantes |
Sumario: | Ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado cancerígena la carne procesada, han surgido muchas preguntas: ¿qué puedo comer?, ¿qué no?, ¿cuáles son las cantidades?, ¿los riesgos? y ¿qué pasa con el resto de carnes?. A continuación mostraremos información importante que le ayudará a responder cada una de sus dudas respecto al tema. La carne procesada es todo tipo de carne que haya sido transformada, con sal, curación, fermentación, ahumado y otros procesos para mejorar el sabor y conservar el alimento. La mayoría de carne procesada contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes como aves, menudencias y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).