La línea de fibrocemento en Eternit: una propuesta de crecimiento sostenido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis plantea un Plan estratégico que incluye desarrollar el mercado difundiendo los beneficios del producto. Asimismo, se reconoce como mercado potencial al estado por los programas de vivienda que tienen. Propone alianzas estratégicas con centros comerciales de mayor venta,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Camac, Miguel Angel, Perez Aranguri, Luis, Ramos Orbegoso, Mayra Alejandra, Danny Paolo Victorio Blas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10253
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria de la construcción
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Tesis plantea un Plan estratégico que incluye desarrollar el mercado difundiendo los beneficios del producto. Asimismo, se reconoce como mercado potencial al estado por los programas de vivienda que tienen. Propone alianzas estratégicas con centros comerciales de mayor venta, la capacitación al personal encargado de la fabricación teniendo en cuenta que son el primer agente difusor; ofrecer un plan de línea de carrera y reestructurar las bandas salariales de acuerdo a dicho plan. Estas acciones realizadas dan como resultado el incremento del 4% en venta de la unidad de negocio de fibrocemento sostenible en los próximos 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).