Gestión que implementa las bibliotecas maternales en la Institución Educativa Pública N° 466 El Tambo - Huancayo
Descripción del Articulo
Las buenas prácticas referidas a la implementación de bibliotecas maternales, surgen como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Pública N° 466 del distrito de El Tambo, Huancayo, Junín; para lo cual se empleó la técnica de observación y la ficha de observación como instrume...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7075 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Las buenas prácticas referidas a la implementación de bibliotecas maternales, surgen como respuesta al problema diagnosticado en la Institución Educativa Pública N° 466 del distrito de El Tambo, Huancayo, Junín; para lo cual se empleó la técnica de observación y la ficha de observación como instrumento, en su aplicación participaron 95 estudiantes; obteniendo como resultado que, el 70 % tienen miedo a desenvolverse en público, narrar cuentos pictográficos y/o describir imágenes. Por lo tanto, desde el rol de líder pedagógico, el año 2017, se priorizó el logro de aprendizajes de los estudiantes, teniendo como propósito el fortalecimiento de las competencias del área de comunicación (habilidades comunicativas), con énfasis en las bibliotecas maternales. Al respecto la doctora Dubois (1986), sostiene que la lectura es un proceso de interacción entre pensamiento y lenguaje, la comprensión es la construcción del significado del texto por parte del lector. De esta forma se evidencia la correlación de lenguaje y pensamiento. En conclusión, esta buena práctica de implementación de bibliotecas maternales, produjo resultados más de lo esperado, relacionados a la comunicación asertiva y permanente, así como el don de escucha, se demostró que los estudiantes se pueden expresar en público con seguridad y confianza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).