Efecto de la logística inversa en la productividad de MYPEs textiles en Ate Vitarte, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación busca analizar los componentes logísticos para poder diseñar un modelo aplicando la logística inversa, que sea de utilidad a las MYPES textiles en Ate Vitarte. El objetivo de este proyecto fue conocer los efectos del manejo de la logística inversa para lograr im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Bocanegra, Brenda Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria textil
Gestión industrial
Eliminación de desechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación busca analizar los componentes logísticos para poder diseñar un modelo aplicando la logística inversa, que sea de utilidad a las MYPES textiles en Ate Vitarte. El objetivo de este proyecto fue conocer los efectos del manejo de la logística inversa para lograr impulsar de forma sostenible a las MYPES textiles en Ate Vitarte y, a la vez, se busca mejorar sus procesos productivos. Se utilizó una herramienta de investigación tipo cuantitativa transversal, no experimental para conocer cómo las empresas manejan su cadena de suministros. En base a los resultados de la presente investigación se puede concluir que si existe un efecto positivo de la logística inversa en la productividad de las mypes textiles de Ate Vitarte ya que con el modelo LOGIT se demuestra que la gestión de residuos sólidos (GTS) en las mypes que participaron ayudaron al aumento de la productividad de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).