Producción y comercialización de galletas de matico

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se ha desarrollado la idea de negocio para la producción y comercialización de galletas a base de matico con frutos rojos (ciruela y fresas) y frutos secos (maní y pecanas) con una presentación de 50 gr. La razón social de la empresa es Maticrunch del Perú S.A.C. y nombre com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arquinigo Poblete, Israel Angel, Del Aguila Matute, Mirtha Yessenia, Quispe Zare, Pablo Andres, Salazar Ibañez, Victor Ricardo, Tiburcio Garcia, Monica Aimmeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11069
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se ha desarrollado la idea de negocio para la producción y comercialización de galletas a base de matico con frutos rojos (ciruela y fresas) y frutos secos (maní y pecanas) con una presentación de 50 gr. La razón social de la empresa es Maticrunch del Perú S.A.C. y nombre comercial “Maticrunch”. Nuestro producto es elaborado con insumos naturales, para lo cual aprovechamos las propiedades de matico, entre ellos se destacó sus propiedades por mejorar el sistema cardíaco, reduce el colesterol y controla la presión sanguínea. Bajo este escenario deseamos rescatar estas bondades en un proyecto rentable que beneficiara a los consumidores, productores y a la industria nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).