Implementación de la metodología BPA para optimizar los recursos organizacionales de un operador logístico en Chosica, Lima 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en un operador logístico de Chosica, con el fin de generar mejoras significativas en su situación actual y erradicar las problemáticas identificadas tras evaluar su área de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Mejia, Diego Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas
Recursos organizacionales
Productos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer la implementación de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) en un operador logístico de Chosica, con el fin de generar mejoras significativas en su situación actual y erradicar las problemáticas identificadas tras evaluar su área de almacenamiento. El desarrollo este proyecto gira en torno a la realización de un plan detallado de implementación de los lineamientos de las BPA, establecidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), que garantizó las condiciones óptimas para el manejo, almacenamiento y preservación de la calidad de productos sanitarios. En primera instancia, se realizó la evaluación de la situación de inicial del área de almacenamiento del operador logístico y, por medio de la observación, el análisis de datos históricos, el desarrollo de checklist y la elaboración de diagramas de Ishikawa se identificaron una serie de problemas por subsanar, entre los cuales resaltan las deficiencias en infraestructura, la ausencia de programas de limpieza y de capacitación al personal y la falta de estandarización en diversos procesos necesarios para el adecuado manejo logístico de los productos sanitarios. Tras culminar esta etapa, se procedió a elaborar y proponer el plan de implementación de las BPA, de acuerdo con las necesidades evidenciadas en la empresa. Los efectos del presente estudio validan la puesta en marcha de la metodología BPA en el área de almacén del operador seleccionado, ya que, por medio de ella, fue posible optimizar sus recursos organizacionales. En lo referente a los recursos materiales, se declaró ante DIGEMID que el 59.18% del área del almacén está en uso, lo que equivale a 341.52 m2 de un total de 577.09 m2 disponibles. Desde una perspectiva financiera, se obtuvo un incremento del margen bruto de S/ 36,878.97 tras el primer mes de operaciones. Asimismo, después de la contratación de personal, se alcanzó una productividad de 36 unidades por hora hombre. Finalmente, el análisis de costo-beneficio muestra un progreso desde una rentabilidad inicial nula (0) hasta una rentabilidad promedio positiva final de 1.15, lo que se traduce en una ganancia mensual promedio de S/ 8,632.24.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).