Gestión curricular del enfoque ambiental en el nivel secundario de la Institución Educativa Pública Fé y Alegría N° 38
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como propósito abordar directamente la problemática priorizada aportando alternativas de solución pertinentes a la inadecuada gestión curricular del enfoque ambiental en el nivel secundario de la institución educativa pública Fe y Alegría 38, que afecta a las condiciones nece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5544 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como propósito abordar directamente la problemática priorizada aportando alternativas de solución pertinentes a la inadecuada gestión curricular del enfoque ambiental en el nivel secundario de la institución educativa pública Fe y Alegría 38, que afecta a las condiciones necesarias para el aprendizaje de los estudiantes; como objetivo general se plantea fortalecer la gestión curricular del enfoque ambiental con acciones concretas en planificación curricular, monitoreo y acompañamiento y la convivencia escolar. El Minedu enfatiza que la gestión curricular es la capacidad de organizar y dinamizar el proyecto educativo institucional en el proceso de enseñanza aprendizaje para optimizar la formación integral del estudiante. Referente al enfoque ambiental, el CNEB indica que son actuaciones transversales que fortalecen en los estudiantes la actitud crítica y reflexiva sobre la situación ambiental y su influencia con la calidad de vida, promueve acciones concernientes al cuidado de los recursos medioambientales. La ejecución del plan sigue una secuencia por etapas que permite obtener información relevante mediante la ficha de entrevista a docentes. En conclusión, la gestión curricular del enfoque ambiental se traduce en: práctica de valores, desarrollo de competencias, actitudes y cumplimiento de actividades plasmadas en el proyecto educativo ambiental integrador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).