Actualización en cardio-oncología para el médico oncólogo clínico
Descripción del Articulo
El desarrollo y uso de nuevos esquemas terapéuticos para el tratamiento del cáncer, solos o asociados a esquemas conocidos (quimioterapia, radioterapia), pueden ocasionar toxicidades no sólo del corazón sino del sistema cardiovascular en su conjunto. Recientemente, una nueva especialidad que conjuga...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2743 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiología Oncología médica Enfermedades cardiovasculares |
| Sumario: | El desarrollo y uso de nuevos esquemas terapéuticos para el tratamiento del cáncer, solos o asociados a esquemas conocidos (quimioterapia, radioterapia), pueden ocasionar toxicidades no sólo del corazón sino del sistema cardiovascular en su conjunto. Recientemente, una nueva especialidad que conjuga los conocimientos de la medicina interna y de la cardiología, llamada onco-cardiología o cardio-oncología se ha desarrollado, con la intención de detectar al grupo de pacientes en riesgo de desarrollar cardiotoxicidad, ofreciéndoles esquemas terapéuticos bien estudiados (IECAs/BRATs, betabloqueadores, estatinas). Adicionalmente, permitirá reducir el compromiso cardiovascular de los pacientes mediante intervenciones oportunas y científicamente validadas, a través del monitoreo de pruebas diagnósticas, las cuales deberían realizarse de acuerdo a protocolos validados en cada centro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).