Nivel de pensamiento computacional en estudiantes de sexto grado de primaria del colegio Altair de La Molina

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación describe una estrategia para introducirnos en el desarrollo del pensamiento computacional (PC), utilizando actividades interactivas y planificadas, ofrecidas específicamente por la plataforma Code.org. El propósito de la investigación será establecer al finalizar las ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchante Alva, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Desarrollo de las habilidades
Informática educativa
Enseñanza asistida por ordenador
Tecnología educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación describe una estrategia para introducirnos en el desarrollo del pensamiento computacional (PC), utilizando actividades interactivas y planificadas, ofrecidas específicamente por la plataforma Code.org. El propósito de la investigación será establecer al finalizar las actividades el nivel de Pensamiento Computacional (PC) de los estudiantes de sexto grado de primaria del Colegio Particular Altair de La Molina. De esta forma incorporar estas actividades no exclusivamente a las clases de informática sino contribuir con información que sirva para fomentar a que profesores de otras materias también aprovechen la plataforma Code.org para realizar actividades en el aula, con la finalidad de desarrollar las habilidades del PC en los niños. El tipo de investigación de acuerdo al nivel corresponde a una investigación descriptiva no correlacional, la muestra será no probabilística de tipo intencional a 70 estudiantes del sexto grado de primaria del Colegio Altair de La Molina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).