Experiencias de violencia de pareja hacia hombres universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de hombres jóvenes víctimas de violencia de pareja en relaciones heterosexuales dentro de la etapa universitaria en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, siguiendo el diseño fenomenológico-hermen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica Estudiante universitario Violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar las experiencias de hombres jóvenes víctimas de violencia de pareja en relaciones heterosexuales dentro de la etapa universitaria en Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, siguiendo el diseño fenomenológico-hermenéutico. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas semiestructuradas a 8 hombres jóvenes entre los 18 a 28 años, y el análisis cualitativo se realizó a través del software especializado ATLAS.ti.9. Los resultados mostraron que la violencia de pareja está compuesta por tres temas: Vivencia como víctima o víctima agresor dentro de una relación de pareja violenta, Manifestaciones de violencia y Consecuencias de la violencia de pareja. Por un lado, el primer tema se encuentra conformado por el ciclo de violencia, desencadenantes de la violencia, modo de afrontamiento frente a la violencia y espectadores de la violencia; mientras que el segundo, incluye la violencia psicológica, violencia física y violencia sexual; para finalizar, el tercero, abarca consecuencias psicológicas y otras consecuencias de la violencia de pareja. Se concluyó que, en algunos casos, la violencia de pareja hacia los hombres es normalizada y minimizada por la víctima o personas cercanas; asimismo, la búsqueda de soporte emocional, razones de permanencia y violencia bidireccional formaron parte de dicha experiencia. Por otro lado, la violencia psicológica es la manifestación con mayor frecuencia en los hombres; sin embargo, la violencia física y sexual también se encuentran presentes. Finalmente, las consecuencias psicológicas fueron las más sobresalientes, donde destacan el aislamiento social y la dificultad para entablar nuevas relaciones; asimismo, se reportaron otras consecuencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).