Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se enfoca en evaluar la viabilidad de un proyecto empresarial planificado para un horizonte de 5 años, la iniciativa que origina este emprendimiento está relacionada con la identificación de una necesidad insatisfecha y que en tiempos actuales viene tomando cada...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_d5dc957610302ce0a5671c359685202c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10320 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| title |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| spellingShingle |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” Abregu Chalco, Jonatan Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| title_full |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| title_fullStr |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| title_full_unstemmed |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| title_sort |
Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia” |
| author |
Abregu Chalco, Jonatan |
| author_facet |
Abregu Chalco, Jonatan Matta Ramirez, Guiliana Solange Rios La Madrid, Diego Alberto Toribio Cosme, Janelyn Susan |
| author_role |
author |
| author2 |
Matta Ramirez, Guiliana Solange Rios La Madrid, Diego Alberto Toribio Cosme, Janelyn Susan |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abregu Chalco, Jonatan Matta Ramirez, Guiliana Solange Rios La Madrid, Diego Alberto Toribio Cosme, Janelyn Susan |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Productos de aseo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación se enfoca en evaluar la viabilidad de un proyecto empresarial planificado para un horizonte de 5 años, la iniciativa que origina este emprendimiento está relacionada con la identificación de una necesidad insatisfecha y que en tiempos actuales viene tomando cada vez mayor importancia en la población a nivel global como lo es la conservación del medio ambiente, estudios realizados han conseguido que los consumidores actuales tomen real conciencia de las repercusiones que tiene para el ecosistema sus acciones , al respecto Hamann (2013) sostiene “Los consumidores estamos cambiando , somos más conscientes de lo que sucede con nuestro planeta , buscamos productos que no contaminen , que sean amigables con el ambiente , ante ello las empresas se están transformando también , aún son muy pocas – principalmente las grandes , pero en la medida que nosotros los consumidores estemos más informados , iremos exigiendo productos que respeten el medio ambiente”. La tendencia hacia el consumo de productos ecológicos viene tomando adeptos y nuestro país no ha sido la excepción , sin embargo aún no es suficiente, según datos del Ministerio del Ambiente (2015) el Perú anualmente genera más de 7 millones y medio de toneladas de residuos sólidos de los cuales el 64% se originan en los hogares, en nuestra ciudad capital únicamente se generan más de 8 mil toneladas diarias de basura que equivalen al 47% del total producido y solo el 1.9% recicla, en esta problemática el propósito de este proyecto es fomentar la cultura de la reutilización y reciclaje en los hogares peruanos con una idea de negocio que resulte rentable para los socios y contribuya con la sostenibilidad del medio ambiente. El giro del negocio consiste en comercializar productos que cumplen con tres atributos básicos relacionados al cuidado del hogar como son la desinfección, limpieza y deodorización, el mercado elegido son los supermercados y biomarket los cuales representan una plaza atractiva para nuestra actividad |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-01T22:48:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-01T22:48:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10320 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10320 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a079457-60dc-4e46-b81e-f5762331ac12/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9864465b-771a-43ad-87e7-499738b94f98/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0cb8cec-a5e7-426c-a3d3-9b22ef4632ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e5c5ca0-1b05-45a7-81e8-5b1f25b927a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94e6ae24-fc2c-4af5-891e-19bacecc4e40/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa535749-e81c-4a94-86c7-cd473bc30347/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/427698c4-0451-498f-93e0-7b9e0b50b545/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94cf806e-dbeb-4c58-b13e-1277c191cd9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3afc0010-8763-43b9-8c91-baf8556f342b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f7aa585957d49bf2f903a1e563c8daa d84fa39e0c00e042395fd2a1c03daf52 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 eebb01ebab2244863ae30e0c182405ff 574644cd3a08a2b32337f64b63518e37 72e7b9a75891e777b21914a7ec141409 8d0f68e6385207ab1a5fb929e9a14512 8d0f68e6385207ab1a5fb929e9a14512 0be71cfdc075f948b98d43c7ecb84868 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977168319447040 |
| spelling |
6e8583bd-6acb-4787-8924-c923b26a4bf3-121b72e8f-a010-4732-b11a-acfc4c71f658-190dfc410-5733-4fd3-87b1-cbd4a25978f7-1d932cfd8-1e06-4dee-b2d6-eae452d87877-1Abregu Chalco, JonatanMatta Ramirez, Guiliana SolangeRios La Madrid, Diego AlbertoToribio Cosme, Janelyn Susan2020-09-01T22:48:34Z2020-09-01T22:48:34Z2020El presente trabajo de investigación se enfoca en evaluar la viabilidad de un proyecto empresarial planificado para un horizonte de 5 años, la iniciativa que origina este emprendimiento está relacionada con la identificación de una necesidad insatisfecha y que en tiempos actuales viene tomando cada vez mayor importancia en la población a nivel global como lo es la conservación del medio ambiente, estudios realizados han conseguido que los consumidores actuales tomen real conciencia de las repercusiones que tiene para el ecosistema sus acciones , al respecto Hamann (2013) sostiene “Los consumidores estamos cambiando , somos más conscientes de lo que sucede con nuestro planeta , buscamos productos que no contaminen , que sean amigables con el ambiente , ante ello las empresas se están transformando también , aún son muy pocas – principalmente las grandes , pero en la medida que nosotros los consumidores estemos más informados , iremos exigiendo productos que respeten el medio ambiente”. La tendencia hacia el consumo de productos ecológicos viene tomando adeptos y nuestro país no ha sido la excepción , sin embargo aún no es suficiente, según datos del Ministerio del Ambiente (2015) el Perú anualmente genera más de 7 millones y medio de toneladas de residuos sólidos de los cuales el 64% se originan en los hogares, en nuestra ciudad capital únicamente se generan más de 8 mil toneladas diarias de basura que equivalen al 47% del total producido y solo el 1.9% recicla, en esta problemática el propósito de este proyecto es fomentar la cultura de la reutilización y reciclaje en los hogares peruanos con una idea de negocio que resulte rentable para los socios y contribuya con la sostenibilidad del medio ambiente. El giro del negocio consiste en comercializar productos que cumplen con tres atributos básicos relacionados al cuidado del hogar como son la desinfección, limpieza y deodorización, el mercado elegido son los supermercados y biomarket los cuales representan una plaza atractiva para nuestra actividadTrabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10320spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónProductos de aseohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desinfectante, limpiador y aromatizante “Eco Limpia”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10515067462015054427435546376517413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2020_ABREGU CHALCO.pdfapplication/pdf5185648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a079457-60dc-4e46-b81e-f5762331ac12/download8f7aa585957d49bf2f903a1e563c8daaMD55Reporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12603https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9864465b-771a-43ad-87e7-499738b94f98/downloadd84fa39e0c00e042395fd2a1c03daf52MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0cb8cec-a5e7-426c-a3d3-9b22ef4632ca/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Abregu Chalco.pdf.txt2020_Abregu Chalco.pdf.txtExtracted texttext/plain321165https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e5c5ca0-1b05-45a7-81e8-5b1f25b927a3/downloadeebb01ebab2244863ae30e0c182405ffMD532020_ABREGU CHALCO.pdf.txt2020_ABREGU CHALCO.pdf.txtExtracted texttext/plain100972https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94e6ae24-fc2c-4af5-891e-19bacecc4e40/download574644cd3a08a2b32337f64b63518e37MD57Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain361https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa535749-e81c-4a94-86c7-cd473bc30347/download72e7b9a75891e777b21914a7ec141409MD59THUMBNAIL2020_Abregu Chalco.pdf.jpg2020_Abregu Chalco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/427698c4-0451-498f-93e0-7b9e0b50b545/download8d0f68e6385207ab1a5fb929e9a14512MD542020_ABREGU CHALCO.pdf.jpg2020_ABREGU CHALCO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94cf806e-dbeb-4c58-b13e-1277c191cd9a/download8d0f68e6385207ab1a5fb929e9a14512MD58Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8593https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3afc0010-8763-43b9-8c91-baf8556f342b/download0be71cfdc075f948b98d43c7ecb84868MD51020.500.14005/10320oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/103202025-02-14 03:05:43.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).